05/05/2019
El día de hoy 5 de mayo se celebra en todo el mundo el "Día Internacional del Celíaco".
Fecha en que se busca concienciar a la población sobre la existencia de esta condición.
Que al ser diagnosticada precozmente puede evitar complicaciones y enfermedades asociadas, al tiempo de lograr una mejor calidad de vida a la persona que la padece.
¿Qué hacer ante la confirmación o sospecha de la enfermedad celíaca?
• No realice una dieta libre de gluten sin antes realizarse los estudios correspondientes.
Si cuenta con diagnóstico de la enfermedad celíaca
• Evite consumir alimentos o productos alimenticios cuya marca, gusto o sabor no esté presente en el listado de alimentos analizados.
• Evite todos los productos a granel, es decir, sueltos (harinas, especies, cereales, polvos para preparar gelatinas, postres o helados, granos, etc.)
• No consuma productos elaborados artesanalmente o que no estén incluidos en el listado.
• Al momento de adquirir productos alimenticios, no se rija únicamente por la presencia del símbolo internacional o la leyenda “sin gluten”, el producto debe estar incluido indefectiblemente en el listado.
• Las bebidas alcohólicas aptas son los vinos, sidras y champanes. Sólo algunas marcas de whisky, cerveza y licores son aptas para celiacos.
• Tomar las máximas precauciones en lo que respecta al almacenamiento, preparación y elaboración de la comidas para celíacos; recuerde que al mínimo contacto con alimentos que contienen gluten, se contaminan aquellos alimentos libres de gluten.
• Las harinas son muy volátiles y quedan en el ambiente por varias horas, por eso debe limpiar bien las superficies y utensilios antes de disponerte a amasar productos para celíacos.
• No consuma ningún alimento que contenga almidón de trigo, salvado de trigo, salvado de avena o salvado de centeno.
• Los medicamentos en comprimidos, grageas y cápsulas deben ser de marcas aptas para celíacos.
Fuente: Fundación Paraguaya de Celíacos (FUPACEL)