02/08/2023
Madre tierra somos tus hijos,
separados de ti no podríamos vivir,
Nos abrazas a través del Sol,
Acompañanos éste Nuevo Año,
éste nuevo tiempo...
Gracias por tu bendito amor PACHAMAMA
KAUSAYPAQ
Cada primero de agosto en Cusco, el “Paqo” o altomisayoc -sacerdote andino- extiende un manto multicolor sobre el suelo fértil; luego coloca los tubérculos, semillas, el kero de chicha y hojas de coca -k'intu: unión de tres hojas de coca-, que representan esa inmensa riqueza de insumos que se producen en esta zona de los Andes. Así inicia el Pachamama Raymi o Fiesta de la madre tierra, con el "haywasqa” o pago a la tierra, un rito ancestral que fuera practicado por la cultura Inka, y que se realiza en agradecimiento a la Pachamama por sus bendiciones con respecto a la cosecha del año
¡Descubre la sabiduría de la Pachamama ('Madre Tierra') para los pueblos andinos! 🏔️🌺
¿Sabías que en quechua "pacha" significa 'mundo, lugar/tiempo, pluriverso' y "mama", 'madre criadora, generosa, amorosa, fértil, vital, protectora, sensible y sabia'? Conoce más sobre ella.
¡Haylli, Pachamama! ¡Haylli! ¡Haylli! ¡Haylli! ¡Haylli!