Dulcería Santa Rita

Dulcería Santa Rita Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dulcería Santa Rita, Pasaje Pedro Moreno 4, San Juan de los Lagos.

03/02/2025

Muy pocas veces es posible apreciar la parte posterior de la cúpula del Camarín de la Virgen de San Juan, esta cúpula de cimborrio octagonal, tiene en uno de sus gajos un mosaico de Nuestra Señora de San Juan.

El “camarín” es una sala privada situada detrás del altar mayor de la Catedral Basílica de San Juan de los Lagos y es destinada exclusivamente para revestir y embellecer la Imagen de la Virgen de San Juan.

La construcción del camarín y su cúpula comenzó en 1746, cuando ya habían pasado 14 años de iniciada la edificación del Santuario. En la cúpula se usó piedra de tezontle para hacerla más liviana y para el cimborrio cantera rosa del vecino Rancho de la Purísima. El vitral octagonal que ilumina el interior del camarín fue hecho en 1893 en Múnich, Alemania 🇩🇪 y muestra los siete dones del Espíritu Santo rodeados de ángeles.

Redacción: J. Carlos Sainez
Foto: Francisco Martin




03/02/2025
03/02/2025

TAN CHIQUITA Y TAN MILAGROSA .

33 CENTÍMETROS ES LA MEDIDA EXACTA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

Datos de la Virgen de San Juan de los Lagos. Hace 396 años que la Virgen de San Juan de los Lagos realizó su primer milagro y uno de los encargado del archivo histórico de la catedral, nos revela grandes secretos de su historia, de escultura y de su templo.

Seguramente haz escuchado de la Virgen que está en la catedral de San Juan de los Lagos pero este en realidad no es su nombre. La figura que está en lo alto del altar en realidad es la Virgen de la Inmaculada Concepción y cuando esta llegó a las tierras de jalisco los indígenas la nombraban "La Cihualpilli", que significa "La gran señora". Contrario a lo que se pudiera pensar de que esté elaborada a base de barro o cerámica, la Virgen fue hecha a base de pasta de caña de maíz y madera, lo que la hacer muy ligera pues apenas pesa 321 gramos. Además, para ser exhibida fue metida en un vaso de plata que le llega a media cintura y en la espalda lleva otra parte de plata que le llega al cráneo, donde se sienta la cabellera que porta y su corona. Una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción fue llevada por los franciscanos a Michoacán y los artesanos del bello pueblo de Pátzcuaro se encargaron de elaborar una escultura de apenas 33 centímetros de alto y hecha a base de material muy ligero, lo cual permitía que fuera transportada facilmente en el pecho de los misioneros mientras evangelizaban por la Nueva España, hasta que llegó y se quedó en San Juan de Los Lagos, Jalisco. En realidad tuvieron que pasar 80 años para que la virgen que desde 1543 yacía abandonada en un pueblo indígena fuera valorada por el pueblo mexicano. En diciembre de 1623 salió del abandono gracias a Ana Lucía, una indígena que hacia la limpieza en el templo en que la hija menor de una familia circense era velada tras morir al realizar un acto con una daga. "No se preocupen La Cihualpilli (La gran señora) les va hacer el favor de regresarles a su hija sana y salva" dijo a los cuatro vientos y postró aquella pequeña figura a la altura de la enorme herida que la niña había sufrido en su pecho. Tres horas pasaron y de pronto aquella pequeña de 7 años volvió a tener movimiento pese a las mordazas con que había sido forrado su cuerpo. Este primer milagro de inmediato fue pregonado tanto por quienes presenciaron ese mágico momento como por aquella familia circense que había llegado desde San Luis Potosí pero que continuó viajando por toda la Nueva España, ahora México. En el archivo histórico del templo existe un libro firmado por quienes presenciaron el milagroso acto.
Debido a que el milagro se originó en diciembre, cercano a la Navidad, en este mes se realizaban inicialmente los festejos y además, el 8 de diciembre es el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Pero para el Siglo XX, las Guerras de Reforma, de Independencia, la Cristera y porsteriormente la Revolución ya habían mermado los festejos en esa fecha. Fue el obispo de la ciudad de León, Don Díaz de Sollano quien en 1864 recomendó a los peregrinos del estado de Guanajuato (los más fervientes) que festejaran a la virgen el Día de la Candelaria (2 de febrero) y para 1950 asistir en esta fecha ya se había convertido en una tradición, la cual permanece hasta el día de hoy. La virgen de San Juan ha tenido tres casas. La primera estaba hecha de adobe y techo de paja, la cual fue consumida por los propios fieles ya que consideraban que llevándose terrones la finca recibirían bendiciones en su hogar. Posteriormente, de 1654 a 1769, se mudó a su segunda casa: la Parroquia de San Juan Bautista, ubicado a unas calles de su actual basílica y catedral. El tercer hogar es en donde está actualmente, este gran templo se empezó a conctruir el 30 de noviembre de 1732 y fue concluido el 30 de noviembre de 1769. Cabe destacar que las torres de catedral miden 77 metros de altura. Hace 80 años aún podía ser tocada pero esto se tuvo que impedir ya que estaba siendo desgastada por los mismos fieles quienes optaban por tocarle el rostro y manos. En 2005 fue restaurada por Juan José Méndez, un tapatío experto en la materia, quien le curó el desgaste y además sanó las heridas que la imágen había sufrido por los alfileres que detenían sus prendas. Finalmente, este adecuo su vestimenta para que ahora sea sujetada de una manera que no le provoque daños. El altar en donde la Virgen de la Inmaculada Concepción está colocada formó parte de la basílica de San Francisco de Asis, que está en Roma y que fue construida en 1212. Tras ser donado, llegó a Veracruz en 1925 y después fue transportado pieza por pieza a San Juan de Los Lagos. Los Ángeles negros que están sobre el templete de la virgen fueron hechos por Bartoli, quien hizo la estatua de la Libertad de Nueva York. El templete en que está metida la virgen es de plata y es el más grande de América Latina y el segundo más grande a nivel mundial. Y por si esto fuera poco, el órgano monumental que está en la parte de arriba de la puerta principal cuenta con mil 200 registros y fue hecho en Alemania en 1945, aún está en uso y se puede escuchar en las misas de las 9:00 am. El papa Juan Pablo II visitó a la Virgen de San Juan de Los Lagos el 8 de mayo de 1990 y la nombró “la imagen resusitada y resusitadora", porque fue sacada del olvido donde estuvo por 80 años y resucitadora porque volvió a la vida a la niña de la familia circense. Al interior de la basílica aún se encuentra intacta la habitación en la que el papa descansó durante su visita a esta pequeña ciudad de Jalisco. La presencia de la la Virgen de la Inmaculada Concepción en San Juan de los Lagos, Jalisco, ha llevado a que su templo ocupe el segundo lugar a nivel nacional en turismo religioso, solamente es superado por la Basílica de Guadalupe que se ubica en la Ciudad de México, y ocupa el quinto lugar a nivel mundial. Al año llegan aproximadamente 13 millones de peregrinos. La diócesis de San Juan de Los Lagos es misionera y esto a permitido que los padres llevan la devoción a la Virgen a las parroquias en que son encomendados. A nivel internacional, la virgen cuenta con Basílica de San Juan del Valle, en Texas, Estados Unidos. También tiene templos en Argenita, Perú, Jerusalem y en el Vaticano.

03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
21/01/2025
Nuevo manto de Nuestra Santísima Virgen de San Juan 🤍
31/07/2024

Nuevo manto de Nuestra Santísima Virgen de San Juan 🤍

Dirección

Pasaje Pedro Moreno 4
San Juan De Los Lagos
47000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm
Domingo 9am - 8pm

Teléfono

+523951125951

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dulcería Santa Rita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Dulcería Santa Rita:

Compartir