Mezcal 1531

Mezcal 1531 Mezcal poblano artesanal
100% agave

SÓLO MAYORES DE EDAD
Información vía DM
? Mezcal 1531 es un proyecto familiar hecho con puro amor.

Es un mezcal artesanal poblano, de la zona geográfica del centro de Puebla, en Huehuetlán el Grande. Nombre de origen, náhuatl: huehue; tlan, “viejo”; cerca, junto. “Lugar viejo” 🏞

Los agaves con los que se trabaja para obtener Mezcal 1531 son: Tobalá, espadín y tepextate. Con la única intención de que nuestros consumidores puedan tener la experiencia sensorial que nosotros obtuvimos al descubrir

lo que la bella naturaleza nos aporta. Para nosotros, es primordial mantener la importancia social y cultural de las comunidades productoras de mezcal y lo resaltamos en cada producción. Dicen que el mezcal, es el elixir de los dioses ¿te atreverías a probarlo? ¡Contáctanos!

Lunes somos y en viernes nos convertimos. 🥃🦂-📸  Celebra con nosotros el fin del año 2021. Pregunta por nuestras promocio...
27/12/2021

Lunes somos y en viernes nos convertimos. 🥃🦂

-📸

Celebra con nosotros el fin del año 2021. Pregunta por nuestras promociones 💥

🇲🇽

EL BUEN FIN ESTÁ AQUÍ ‼️‼️No te quedes sin la promoción y vive la experiencia de tener en tu mesa, en tu reunión, o en u...
13/11/2021

EL BUEN FIN ESTÁ AQUÍ ‼️‼️

No te quedes sin la promoción y vive la experiencia de tener en tu mesa, en tu reunión, o en una noche bohemia un mezcal 1531 🥃

¿Qué esperas?
¡Haz tu pedido ahora!

Entregas en Puebla 📍
Envíos nacionales (costo extra) 🚚

🇲🇽

Hoy celebramos a uno de nuestros destilados nacionales favoritos: el mezcal 🥃📸                🇲🇽
21/10/2021

Hoy celebramos a uno de nuestros destilados nacionales favoritos: el mezcal 🥃

📸
🇲🇽

¿Sabías que el espadín es la especie de agave más cultivada en Oaxaca y en estados de la cuenca del Pacífico Mexicano pa...
28/09/2021

¿Sabías que el espadín es la especie de agave más cultivada en Oaxaca y en estados de la cuenca del Pacífico Mexicano para producción de mezcal? 🇲🇽

El nombre de espadín es otorgado por lo delgado y largo de las pencas que asemejan espadas.

La temporada de siembra comienza en los meses de abril o mayo, antes del inicio de las lluvias. Y durante todo este tiempo cuidamos los agaves para que logren llegar a su madurez

Al llegar a la madurez, a partir de 8 o hasta 12 años, la planta acumula energía en forma de azúcar en su corazón o piña, materia esencial para obtención del alcohol. Ese es el momento de la cosecha o corte, antes de florear o formarse el quiote.

Sus quiotes se utilizan para construcción, sus flores son comestibles e históricamente sus hojas se han utilizado en la extracción de ixtle, así mismo se utiliza como medicina.

📸

Adquiere tu botella de espadín y vive la experiencia 🥃🦂
🇲🇽

Tobalá En el pasado, localizar una planta de tobalá para la producción de mezcal no era una tarea sencilla; debido a su ...
22/09/2021

Tobalá

En el pasado, localizar una planta de tobalá para la producción de mezcal no era una tarea sencilla; debido a su naturaleza silvestre, esta planta sólo se podía encontrar en las montañas, a menudo en acantilados rocosos o en laderas de difícil acceso, y era necesario esperar de siete a diez años antes de poderla cosechar.

Algunos mezcaleros afirman que el maguey tobalá es el que menos tarda en fermentar, pues, después de ser cocido en un horno de piedra, con leña de encino o de sauce, y con un buen clima de por medio, sólo le toma de tres a cinco días aproximadamente; probablemente a causa de su gran reserva de hidrógeno, el principal acelerador de las levaduras, dando como resultado un mezcal con un grado de alcohol que ronda de los 47 a los 50 grados(…)

Sin embargo, a pesar de lo complicado que era encontrar maguey tobalá para la producción de mezcal, en la década de los ochenta éste se convirtió en uno de los más consumidos en México 🇲🇽

Actualmente, gracias a las nuevas regulaciones para su explotación, el maguey tobalá es el cuarto más utilizado para la producción de mezcal, esto según los informes del CRM (Consejo Regulador del Mezcal)

fuente: mezcaleros reviews

🇲🇽

Se me hizo temprano para un mezcal ¿y a ti? No te quedes sin festejar esta noche mexicana con un buen mezcal 🦂🥃Recuerda ...
15/09/2021

Se me hizo temprano para un mezcal ¿y a ti?

No te quedes sin festejar esta noche mexicana con un buen mezcal 🦂🥃

Recuerda que tenemos vigente nuestra promoción por el mes patrio 🇲🇽

⚠️ AHORA DOBLE DESTILACIÓN

☎️Haz tus pedidos: 2222125536 / 2225290551 (únicamente vía WhatsApp)

📲Por redes sociales, instagram y Facebook a través de mensaje directo 💬

TÓMESE CON RESPETO
MEZCAL 1531
🇲🇽 🇲🇽

Noche mexicana 🇲🇽Celebra este 15 de septiembre con mezcal 1531, degústalo y saborea con nosotros la calidad que nos dist...
13/09/2021

Noche mexicana 🇲🇽

Celebra este 15 de septiembre con mezcal 1531, degústalo y saborea con nosotros la calidad que nos distingue 🦂🥃

⚠️ AHORA DOBLE DESTILACIÓN

☎️Haz tus pedidos: 2222125536 // 2225290551 (Únicamente vía WhatsApp)
📲Por redes sociales, instagram y Facebook a través de mensaje directo 💬

TÓMESE CON RESPETO
MEZCAL 1531
🇲🇽 🇲🇽

¡Qué chula es Puebla! Puebla de los Ángeles fue fundada el 16 de abril de 1531 y fue la única ciudad de la Nueva España ...
17/04/2021

¡Qué chula es Puebla!

Puebla de los Ángeles fue fundada el 16 de abril de 1531 y fue la única ciudad de la Nueva España concebida como una “república de agricultores españoles”

Los primeros asentamientos de españoles se dieron entre la ladera sur de una colina a la que se le llamó Cerro de San Cristóbal (hoy cerros de Loreto y Guadalupe) y la parte oriente del arroyo hoy llamado de San Francisco.

La ciudad fue fundada con la intención de conformarla en un espacio para inmigrantes españoles, la que se convierte en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio productivo.

Cuenta la leyenda que la fundación de la Ciudad de Puebla tiene un origen divino; se dice que fueron ángeles quienes tirando unos cordeles, trazaron sus calles en el sitio indicado por Dios

cc: corazón de puebla
📸

¿De dónde surge mezcal 1531? Mezcal 1531 es un proyecto familiar hecho con puro amor. Es un mezcal artesanal poblano, de...
15/04/2021

¿De dónde surge mezcal 1531?

Mezcal 1531 es un proyecto familiar hecho con puro amor.

Es un mezcal artesanal poblano, de la zona geográfica del centro de Puebla, en Huehuetlán el Grande. Nombre de origen, náhuatl: huehue; tlan, “viejo”; cerca, junto. “Lugar viejo” 🏞

Optamos 1531, haciendo referencia a la fecha en la que fue fundada lo que hoy conocemos Puebla de Zaragoza, 16 de abril de 1531.

Los agaves con los que se trabaja para obtener Mezcal 1531 son: Tobalá, espadín y tepextate. Con la única intención de que nuestros consumidores puedan tener la experiencia sensorial que nosotros obtuvimos al descubrir lo que la bella naturaleza nos aporta.

Para nosotros, es primordial mantener la importancia social y cultural de las comunidades productoras de mezcal y lo resaltamos en cada producción.

Dicen que el mezcal, es el elixir de los dioses ¿te atreverías a probarlo? ¡Contáctanos! 🥃

Photoshoot: 📸

El mezcal enamora.Espadín 📸
29/03/2021

El mezcal enamora.

Espadín

📸

Es viernes y el cuerpo lo sabe 🥃¿Te atreves a probar 𝐌𝐞𝐳𝐜𝐚𝐥 𝟏𝟓𝟑𝟏 ?
26/03/2021

Es viernes y el cuerpo lo sabe 🥃

¿Te atreves a probar 𝐌𝐞𝐳𝐜𝐚𝐥 𝟏𝟓𝟑𝟏 ?

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mezcal 1531 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mezcal 1531:

Compartir