09/01/2020
TIPOS DE DISCOS DE FRENO
No está demás comenzar recordando que el sistema de frenado es importante para nuestra seguridad, por eso debemos saber qué partes lo componen y cómo funcionan, así que en esta ocasión vamos a ocuparnos de los discos de freno.
Los sistemas de frenado pueden ser de tambor o de disco, también forman parte el freno de mano, los correctores de frenado, el servofreno, los ABS, los asistentes de frenada de gestión electrónica y el frenado selectivo sensotroc (SBC).
En este caso, los Discos de freno forman parte del sistema de disco, que básicamente está formado por ese disco que se une o forma parte del buje de la llanta y rueda con ella, de manera que es el elemento móvil de frenado.
Sobre él va montada una mordaza que se sujeta al puente, que tienen en su interior unos cilindros por los que se desplazan los pistones, a los que se unen las pastillas.
Los Discos de freno dependiendo del modelo del carro pueden estar instalados en las ruedas delanteras o en las cuatro, y se encargan de reducir la velocidad o detener el vehículo mediante la fricción producida por las pastillas al entrar en contacto con su superficie. Su eficacia se basa precisamente en esa fricción, que puede verse alterada por las temperaturas de trabajo y por el diseño y los compuestos utilizados en el disco y las pastillas de freno.
Tipos de discos de Freno
Dependiendo del tamaño, el peso y la potencia del carro, necesita un tipo diferente de discos, que básicamente son de tres clases: sólidos, ventilados y perforados. Aunque últimamente están comenzado a verse discos taladrados y carbocerámicos procedentes del mundo de la competición, todavía no está completamente probado su rendimiento en automóviles de calle.
Los sólidos son discos de metal macizo que se usan en las ruedas delanteras de carros que no tienen demasiada potencia, o en la parte trasera de muchos vehículos actuales.
Los ventilados llevan una ventilación interna que permite una disipación más rápida del calor y una respuesta más óptima de frenado y los llevan la mayoría de carros en la parte delantera.
Los perforados tienen ranuras o perforaciones en la superficie de los discos para una mayor eficiencia de frenado y los llevan los carros más potentes que la media (Mercedes, Ferrari, etc).
Cuándo cambiar los Discos de freno?
No hay un kilometraje ni un tiempo determinado para cambiarlos, dependerá de la calidad del material y de las condiciones a las que se exponga el disco. Algunas de las averías que pueden sufrir son las siguientes:
Los discos de freno tienen un grosor mínimo que no se debe sobrepasar, muchos carros modernos tienen un sensor que nos indica que hemos llegado a ese punto, en los demás podremos ver una marca en el lateral del disco que debemos mirar con cierta regularidad.
Los discos se pueden rayar por la fricción con pastillas de freno desgastadas y lo sabremos por los chirridos al frenar.
Cuando abusamos de los frenos, por ejemplo al conducir por carretera, existe la posibilidad de que los discos se deformen por calentamiento, lo notaremos por vibraciones en el volante y porque los discos cambian de color.
También es posible que sufran roturas o fisuras, que se deberán al desgaste excesivo o a la oxidación. Aunque no es una avería frecuente, puede llegar a darse por descuido del conductor (se pasa del grosor mínimo).
Rectificación de los discos de freno
El tema de la rectificación de discos ha sido motivo de controversia, hay quien asegura que no es necesario y otros abogan por hacerlo. Lo cierto es que el calentamiento de los materiales involucrados en la frenada produce la expansión de los discos.
Por es recomendable rectificarlos cuando se cambien las pastillas, el proceso consiste en poner el disco en un torno que eliminará las irregularidades causadas por el calentamiento hasta dejarlo uniforme. Sin embargo, cada vez que realizamos este proceso, quitamos grosor al disco, así que no se debe realizar cuando se llega al espesor mínimo, cuando será necesario cambiarlos.
Para evitar el desgaste prematuro de los discos de freno, la clave está en la conducción eficiente, de manera que debemos tratar de no dar frenazos bruscos y constantes, así se desgastará menos y tendrá una vida útil más larga, además debemos vigilar que las pastillas no se desgasten demasiado, porque afectará el estado de los discos.