Lamentamos los problemas por la señal, pero aquí está el sorteo, 🍀 suerte a todos!!
🌵🙏🎉💐🌵
#Cortazar
#AmoryAmistad
#FiestaArtesanal
#NoAlRegateo
Manos Innovadoras Cortazarenses
@seguidores
🌵🌵🏵️🏵️🌵🌵🏵️🏵️🌵🌵
En estas fechas de recuerdos, recuerda visitar a Cactus y Suculentas Aztlan, los esperamos en la próxima venta de Día de muertos.
Este próximo 29 de octubre a partir de las 9am en el ecoparque de Cortázar.
🌵🌵🏵️🏵️🌵🌵🏵️🏵️🌵🌵
Nos vemos este domingo en la gran Fiesta artesanal, los esperamos con gran variedad de cactus y suculentas.
Por parte de Manos Innovadoras Cortazarenses
Crea tu espacio de relajación!!
🌺🐝🌼
Cactus y Suculentas Aztlan!😉
✌️🤗🌵
Echeverias
Las Echeverias son unas de las suculentas más populares y apreciadas.
Las Echeverias son plantas herbáceas, de hojas carnosas, pertenecientes a la familia de las Crassulaceae con más de 300 especies. Estas se caracterizan por tener una forma de rosetón redondo, con diversos colores que van desde el verde intenso, azul pálido, gris-azulado, al rosado.
El nombre de este género de plantas proviene del pintor Atanasio Echeverría, el cual, fue un botánico y naturista que realizó hermosas ilustraciones de la flora local mexicana.
La mayoría de estas especies son nativas de México, su clima ideal es de tipo desértico; son plantas muy adaptables, estas pueden soportar tanto el sol como la sombra y no soportan las heladas. Se pueden reproducir vegetativamente por medio de hojas cortadas o por semillas si no son híbridos.
Al igual que el resto de las suculentas, tolera muy bien periodos de sequía, pero un exceso de agua pudre sus raíces por ello se deben regar cuando la tierra este seca. Durante el invierno el riego debe ser escaso, justo para que no se seque la planta.
Son plantas muy frágiles y tienden a estropearse con facilidad. Florece en primavera. Sus flores varían por el tipo de especie. La floración de la Echeveria Agavoides tiene la particularidad de tener un tono rosa-anaranjado, aparecen en el extremo de un tallo floral muy alargado.

El suelo más adecuado para el cultivo de las echeverias es aquel que integra arena, de esta manera el agua pueda escurrir con facilidad. Si se encuentran en masetas es necesario que éstas sean más anchas que altas, puesto que estas plantas tienden a desarrollarse más a lo ancho, ocupando mucho espacio en poco tiempo; además es importante cuidar que estas tengan un buen drenaje.
Las echeverias son muy vulnerables a las Cochinillas, Ácaros, Orugas, Gusanos de suelo y Caracoles, además, la podredumbre y los hongos son mortales para estas plantas, esto se genera por el exceso de agua en sus
Cómo cuidar de las suculentas.
Las suculentas son unas plantas vivaces que almacenan agua en sus tallos, hojas y raíces y, por ello, pueden sobrevivir con poca agua. Esta es una cualidad interesante, dado que te permitirá ahorrar en el agua y en el mantenimiento de las mismas. Existen suculentas con hojas de diferentes formas y colores, fácilmente adaptables a muchísimos tipos de jardines y climas, creando excelentes combinaciones con otras plantas. Incluso, el Aloe, la Portulaca y la Euphorbia son utilizadas con fines medicinales.
Para que puedas tener suculentas sanas en tu jardín, hay algunos factores que deberías tener en cuenta y respetar.
Luminosidad
Las suculentas aman la luminosidad, por lo que debes proveerle un espacio de tu jardín que tenga buena luz o incluso sol directo.
Temperatura
Esta planta admite una amplitud de temperaturas, siendo la ideal alrededor de los 10 °C durante la noche y 29 °C durante el día.
Agua
Las suculentas precisan estar bien regadas en verano, pero nunca debes dejar el suelo encharcado. El exceso de agua en mayoría de las veces puede causar la muerte de la planta, sobre todo en invierno. Incluso cuando la cantidad de agua es excesiva la planta no parecerá estar muriéndose, porque esta permanecerá viva en la superficie, pero con las raíces deterioradas.
Señales de escasez o exceso de agua
El exceso de agua puede llegar a decolorar las hojas tornándolas amarillentas o blancas. Aun estando en este color, la planta puede ser salvada. Inspecciona sus raíces y corta aquellas que estén podridas; replanta la suculenta en otra maceta con sustrato seco.
En caso de escasez de agua podrás ver cómo el crecimiento se detiene y las hojas se caen.
Sustrato y fertilización
En el mercado existen unos sustratos específicos para las suculentas, pero si estos no están a tu alcance, puedes crear uno en casa mezclando un 30% de materia orgánica, un 25% de arena de río fina, un 15% de arena de río gruesa, un 30% de per