Atlixco en pie de lucha

Atlixco en pie de lucha El objeto de esta página es crear conciencia social en Atlixco. Somos un grupo de ciudadanos interesados en los problemas sociales de nuestra comunidad.

Esta organización es de carácter social y no persigue ningún fin político.
¡Únete por Atlixco! No te conozco pero nos necesitamos para hacer un México mejor.
Únete a este movimiento social sin fines políticos, vamos hacer que la voz de Atlixco se ponga en alto, con el objetivo de crear conciencia social, te invitamos que seas partícipe de este movimiento noble y pacífico en solidaridad por Ayotzinapa.
¡Ni perdón, ni olvido!

La historia de Navarrete González, un normalista de Ayotzinapa.
26/09/2023

La historia de Navarrete González, un normalista de Ayotzinapa.

-José Ángel Navarrete Gonzáles-
Eran las 10:30 de la noche del 26 de septiembre de 2014. Emiliano Navarrete veía televisión en su casa. Su esposa, Angélica Gonzáles, recibió una llamada de su hijo José Ángel, de 18 años.
— ¡Estamos siendo agredidos, mamá! ¡Estamos siendo agredidos!
Emiliano le pidió a Angélica que le pasara el celular. Lo primero que oyó fueron los gritos de un puñado de jóvenes.
— ¿Qué pasa Pepe?
— ¡Papá estamos siendo agredidos por la policía… aquí en Iguala!
— ¿En Iguala?
— ¡Ya le pegaron a mi amigo en la cabeza y está tirado! Huele bien feo.
— ¡Hijo, trata de escapar! ¡Ponte listo!
La llamada se interrumpió abruptamente. Esa fue la última vez que lo escucharon. José Ángel es el segundo de los tres hijos de Emiliano Navarrete y Angélica Gonzáles, un joven capaz de renunciar a la diversión de un momento a otro para reformar sus estudios y de soportar pruebas extremas en busca de una mejor condición de vida para su familia. Hasta el último día que lo vieron, él hacía lo que creía correcto: “Echarle ganas a la escuela” y esforzarse para salir adelante. Uno de sus sueños era casarse con su novia, Erika M. El segundo, poder trabajar y ayudarle a su mamá, que prácticamente lo crió sola.
A Pepe lo recuerdan amigos y maestros por su intensa afición al futbol y su afán por estar siempre contento. Si para eso tenía que contar chistes, eso hacía. A un año de su desaparición, junto con otros 42 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, su novia, su mejor amiga y sus compañeros de la prepa y del barrio lo extrañan y lo esperan. Se preguntan quién puedo hacerle daño. Su padre dice que su vida cambió desde entonces y lo único que le da sentido es buscarlo.
*El día más feliz*
Cuando Pepe nació, en el invierno de 1994, su mamá vivía con su hija Tania, entonces de dos años, en el municipio de Tixtla, Guerrero. Tenía una casa de cinco por ocho metros que Emiliano construyó con barro, zacate y palos. En esa época él trabajaba como Dishwasher en Atlanta, Georgia, al este de Estados Unidos. Había cruzado sin papeles la frontera unos meses antes, siguiendo los pasos de sus hermanos.
La mamá de Pepe es una mujer con rostro serio y de sonrisa difícil. Su tez es morena clara, tiene ojos grandes y labios gruesos. Su pelo es negro, un poco ondulado con un largo que apenas rebasa la nuca y lo enrosca con una liga de tela. Angélica ha dejado claro que no va a hablar sobre su hjo hasta que él regrese a casa. Quienes la conoces reconocen ese carácter recio y prefieren respetar sus decisiones.
*Un “desmadroso” con el afán de ser feliz*
“Si lo conociera, es hubiera ganado su cariño de inmediato”, dice uno de los más cercanos quien pide no ser nombrado por respeto a sus padres. “No hacía de menos a nadie”, dice otro llamado Óscar. Lo recuerda jugando todo el tiempo y recorriendo las calles de Tixtla en motoneta, siempre alegre, siempre de buenas.
Pepe y Óscar se conocieron en la secundaria entre 2008 y 2011, aunque en esa época no eran muy buenos amigos, porque si jugaban futbol terminaban peleando. “Él también era muy atrabancado. Le gustaba echar pleito luego luego. Yo en la prepa lo volví a conocer y ahí fue donde nos hicimos muy amigos”, recuerda.

Compartimos una breve historia de un normalista de Ayotzinapa para darnos un contexto de quienes eran estos estudiantes.
26/09/2023

Compartimos una breve historia de un normalista de Ayotzinapa para darnos un contexto de quienes eran estos estudiantes.

-Luis Ángel Abarca Carrillo (El Niño Artillero)-
Es martes 14 de julio de 2015. En un pueblo de la Costa Chica de Guerrero se llevaba a cabo la ceremonia de graduación de los alumnos de 6° año de primaria con instalaciones modestas. Es pleno verano y desde temprano el calor húmedo tiene los termómetros arriba de los 26 grados centígrados. El pueblo es San Antonio, la escuela se llama “Niño Artillero” y los egresados son apenas dos: un niño y una niña, a quienes desde este día se les conocerá como la Generación Luis Ángel Abarca Carrillo, nombre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
Las instalaciones abarcan dos salones, una bodega, una oficina, un baño y una cancha de básquetbol. Las aulas se ocupan para impartir seis grados escolares de forma simultánea. Un profesor imparte clases de primero, segundo y tercer grado en un salón; mientras otro se responsabiliza de las de cuarto, quinto y sexto.
El conjunto, pintado de color naranja, está lleno de tierra ocre que se pega a las paredes y se dispersa a lo largo de la cancha; lo salpican unas cuantas hierbas, palmeras y árboles. Se ubica a pocos pasos de la carretera federal hacia Pinotepa Nacional y lo rodea una cerca de malla ciclónica. En la puerta de entrada una manta blanca se enrolla con el viento, se tuerce, da vueltas y el aire la despliega de nuevo para dejar ver su mensaje:
“REGIÓN COSTA CHICA SAN ANTONIO MPIO. DE CUAUTEPEC GRO. VIVOS DE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS. LO ÚNICO QUE BUSCABA ERA UN FUTURO PARA SU FAMILIA. ‘LUIS ANGEL ABARCA CARRILLO’ ‘TU FAM. TE ESPERA’’TODOS SOMOS AYOTSI’” (sic)
*FAMILIA*
Luis Ángel es un chico moreno de ojos negros, con cejas gruesas, mirada adusta y pómulos que comenzaron a sobresalir cuando bajó considerablemente de peso. Heredó la forma de las cejas de su padre Donato Abarca y su boca se parece a la de su madre, Metodia Carrillo. Es de los más pequeños de su familia. Primero están Francisca, Juan, Adelina, Mario, Reyna, Fermín y Diana; sigue él y al final Carlos.
San Antonio es una comunidad rural que pertenece al municipio de Cuautepec, enclavado en la región de la Costa Chica. Ahí viven 210 habitantes según el Censo de población y Vivienda del 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reportan un grado de marginación “Alto”, de acuerdo con el catálogo de localidades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
La marginación en San Antonio —como en todo México— se mide por las carencias de servicios básicos en la vivienda, rezago educativo, accesos a los servicios de salud, a la seguridad social, a la alimentación, entre otros factores. Las mediciones gubernamentales dividen sus informes en conteos de habitantes pobre y pobres extremos dependiendo de su número de carencias y sus ingresos económicos. Pobreza al fin y al cabo.
Luis Ángel y su familia han cruzado de un lado a otro esos parámetros. La casa donde vive con sus padres y sus hermanos está a unos cuantos pasos arriba de la primaria que reclama su regreso. Es una construcción de ladrillos rojos y cemento, con piso firme, de una sola planta dividida en cuatro habitaciones amplias. El patio es de tierra y alberga un lavadero redondo de concreto junto a una pileta grande para almacenar agua. En ese terreno estaba antes una casita de adobe donde Luis Ángel nació. Una partera asistió a la señora Metodia en el nacimiento de quien su octavo hijo, un 12 de octubre de 1997. Un par de años después, sus hermanas mayores enviaron dinero para construir una mejor vivienda, la que ocupan en la actualidad.
*CAMINO A LA ESCUELA*
Luis Ángel, el niño más aplicado de la familia Abarca Carrillo siguió sus estudios en la Escuela Secundaria Técnica #171 “Jaime Torres Bodet”, ubicada en el municipio de Jalapa, pegado a Ccuautepec.
Ahí aprendió más y comenzó a definir su carácter. En unas de las clases le pidieron a los alumnos realizar un experimento para observar los efectos de la Coca-Cola en los huesos de un pollo. Los resultados —debilitamiento y descalcificación de la muestra— lo impactaron a tal grado que en ese momento decidió dejar de beber refrescos, algo que hasta ese día hacía diario. Cortó de tajo ese hábito y comenzó a adelgazar.
Quiso convencer a sus papás y a sus hermanos de que ya no tomaran “Coca”, pero no tuvieron su misma fuerza de voluntad.
Su paso por la secundaria quedó registrado también en una foto de generación (2008-2011), integrada por 18 estudiantes, todos uniformados de un blanco impecable y acompañados de cinco maestros. A los 14 años su cara empezaba a afilarse.
Él no despilfarraba ni un peso, siempre ahorraba para sus gastos en la escuela. Si algo lograba apagar un poco su alegría y su entusiasmo era precisamente no tener dinero para solventar los gastos que la escuela le generaba. Tenía tan metida la idea de estudiar y sacar buenas calificaciones que dejaba de lado las fiestas. No bebía alcohol ni cerveza y tampoco fumaba. Decía que no quería agarrar vicios.
Aunque su hermana Diana lo invitaba a salir a la fiesta del pueblo, Luis se resistía. Doña Metodia también le insistía en que saliera a divertirse:
— Luis, vete a la fiesta mi’jo.
— No.
— Te voy a dar para que comas tacos allá.
— No, mejor hágame aquí mi huevito porque esto que me está dando lo voy a ahorrar para la escuela, para mi libreta, para lo que me pidan. Ya me voy lleno de aquí y allá sólo me voy a ver los castillos y los toros, y me regreso a dormir.
*SEÑALES*
El 23 de septiembre de 2014, el señor Donato vio sobre la rama de un árbol en su casa un chichicuil —un pájaro café, de cola larga— y pensó de inmediato en su padre, un adulto mayor y enfermo. Lo consideró un mal augurio para él.
El chichicuil hace un ruido fuerte, como un grito, “que anuncia cosas malas”, explica el papá de Luis Ángel. Pero no sería el abuelo sobre quien recaerían los malos presagios.
Tres días después, los novatos de la Normal tenían la comisión de llevar autobuses a la escuela para movilizar a estudiantes a la Ciudad de México y participar en la marcha del 2 de Octubre, pero las cosas salieron mal.
Luis aún era menor de edad cuando se lo llevaron los policías de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014 junto con otros 42 compañeros. Se hizo adulto dieciséis días después. Ni su familia ni nadie sabe dónde ni cómo ni con quién.

🚨 C O M P A R T E 🚨‼️Es mi hijaSe llama Estefany Salinas AlcántaraSe le vio por última vez saliendo de su trabajo en Pir...
08/09/2022

🚨 C O M P A R T E 🚨‼️
Es mi hija
Se llama Estefany Salinas Alcántara
Se le vio por última vez saliendo de su trabajo en Pirma sucursal independencia a un costado del zócalo del centro de Atlixco
Iba vestida con su blusa azul del uniforme, pantalón negro, tennis blancos, sudadera negra delgada un suéter rosa con negro, coletero blanco, una mochila pequeña color blanco y una cadenita de plata con una estrella
Por favor cualquier información nos será muy útil
Ayudanos a encontrarla
Cualquier información comunicarse al tel.cel.
2441612630

24/02/2022
26/06/2021
23/06/2021


23/06/2021

La candidata del puebloYolanda Gamez Distrito 21
02/06/2021

La candidata del pueblo
Yolanda Gamez Distrito 21

La candidata del pueblo
01/06/2021

La candidata del pueblo

¡Gran cierre de campaña!
Compañeros militantes de morena, simpatizantes de la 4T, protagonistas del cambio verdadero, ciudadanos del distrito local XXI con cabecera en Atlixco, todos estamos invitados a esta gran celebración de unidad y triunfo.


La candidata del pueblo.
31/05/2021

La candidata del pueblo.

Vota todo morena.
Este 6 de junio todos a votar por morena.

La candidata del pueblo
29/05/2021

La candidata del pueblo

27/05/2021

Vota todo morena.


La candidata del pueblo.
26/05/2021

La candidata del pueblo.

Siempre de izquierda.
La única opción lopezobradorista para Atlixco.


La candidata del pueblo.
25/05/2021

La candidata del pueblo.

La candidata del pueblo.Yolanda Gámez
20/05/2021

La candidata del pueblo.
Yolanda Gámez

Dirección

Atlixco
74230

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atlixco en pie de lucha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir