Pawana Hatun

Pawana Hatun Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pawana Hatun, Floresta, Quito.

Pawana Hatun es un Centro Holístico cuyo fin es buscar la sanación de cuerpo, mente y alma de las personas gracias a varias terapias complementarias, además contamos con una serie de licores, productos y talleres esotéricos y mucho más.

16/02/2025

HACERLE EL AMOR A UN VARÓN 🖤

Muchas dicen que los hombres no saben como provocar un orgasmo y tú si sabes hacerle el amor a un hombre?...

No querida, esto no se trata de brincar y brincar, ésto se trata de algo más que hacerlo llegar, a ellos también hay que regalarles chocolates, versos y poesías, hacerle el amor a un hombre amiga mía, también es preguntarle cómo estuvo su día, mandarle mensajes bonitos en las mañanas, en la tarde y a medio día...

Quieres que ese hombre te vuelva a buscar, te haces la interesante por darle lo que cualquiera le pueden dar...

Ya ves? No es tan fácil como crees, para hacerle el amor a un hombre también debes de ser una romántica empedernida, una chef, una experta en modas, una enfermera y una niñera por si se enamora, porque son así, como niños cuando se sienten amados, te conviertes en su mundo...

Además, deberás ser su paño de lágrimas, su amiga y confidente, ellos rara vez lo aceptan pero también son débiles, también sufren por una mentira y por el desprecio de una mujer, también son engañados y traicionados, también llegan a sentirse usados por tu inmaduréz...

Los hombres también necesitan que los invites a un café o a tomar una copa de vino, también les gusta pasear y sentirse protegidos...

Te recuerdo que para algunos, no todo es së-xø por placer, también les gusta hacer el amor, que le esparzas tus caricias y besos en su cuerpo porque al igual que tú ellos también pueden tener complejos...

Para hacerle el amor a un hombre, también debes quitarle los miedos, desnudarle el alma, conocer sus temores y ayudarlo a alcanzar sus sueños...

Debes alegrarte de sus alegrías y llorar junto a él sus tristezas y derrotas, porque te repito, los hombres si lloran...

Le harás el amor a un hombre, cuando en público, sin miedo y sin pena, le agarres su trasero picaramente o le digas un piropo...

Le habrás hecho el amor, cuando a media noche lo abrigues del frío en tu pecho, no habrá mejor cobija para él...

Amiga, has que ese hombre te piense en cada amanecer, que sin ningún motivo diga tu nombre durante el día, que recuerde tus locuras y se le escape una sonrisa, has que su mayor motivación sea el visualizarte en su futuro y que al verte, se le olvide que tuvo un mal día...

Dedicale canciones, aferrate a su espalda en un abrazo, que sienta tu alma y lo mucho que lo amas y te importa, porque si piensas que menearte rico, tocarlo rico, o brincarle rico, era hacerle el amor, estás equivocada!...

No hay mejor manera de hacerle el amor a un hombre que ganandote un espacio en su corazón, porque un espacio en su cama lo tiene cualquiera.
Nada como encontrarse el uno al otro.

05/02/2025
28/01/2025

🚨INVESTIGADORES DESCUBRIERON QUE LA CARNE DE CUY CONTENÍA UNA ENZIMA "ASPARAGINASA" QUE DETIENE CRECIMIENTO DE TUMORES

El Cuy es un curioso y simpático animalito que es originario de las regiones andinas de América del Sur, como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El hombre andino lo domesticó hace 2 500 a 3 600 años, aproximadamente (según las evidencias), desde entonces ha acompañado a diferentes pueblos que se asentaron en los andes formando parte de su gastronomía y de sus complejos rituales. Es llamado también cuye, cobaya, cobayo, conejillo de indias o guinea pig, aunque originariamente su denominación en quechua es quwi o haka, y k'uwisu en aimara.
En Sudamérica existen 26 tipos de Cuy.

Concretamente en Perú, se pueden encontrar seis especies: Perú, Andina, Inti, Merino, Inka e in*******al o cuy sintético, que es producto del cruce de las razas mencionadas anteriormente.

En 1940 investigadores estadounidenses descubrieron que la carne de cuy contenía una enzima llamada “Asparaginasa”, la misma que actuaba sobre los tumores, deteniendo su crecimiento. Por tal razón, médicos oncólogos recomiendan el consumo de la nutritiva carne de cuy.

23/01/2025

Quinto Círculo, donde son castigados los iracundos y los perezosos.

El Quinto Círculo del In****no en La Divina Comedia de Dante Alighieri se encuentra en el In****no Inferior y es descrito en el Canto VII y VIII del poema. Es el lugar donde son castigados los pecadores dominados por la ira y la pereza (acedia). Dante y su guía Virgilio lo atraviesan mientras navegan el pantano llamado Estigia, un río fangoso que se extiende por todo este círculo.

Descripción del Quinto Círculo
El Quinto Círculo está representado como un inmenso pantano oscuro y sombrío. En este lugar, el agua del río Estigia, turbia y opresiva, se mezcla con los lamentos de las almas atormentadas. Aquí se encuentran los condenados que en vida fueron incapaces de controlar su ira o cayeron en la apatía y la pereza espiritual.

- Los Irosos: Estas almas son violentas y están sumidas en una lucha constante. Se encuentran en la superficie del pantano, golpeándose, mordiéndose y desgarrándose mutuamente en una manifestación perpetua de su furia.

- Los Pusilánimes (o perezosos espirituales): Estas almas, que en vida fueron incapaces de sentir pasión o energía por nada, y dejaron que la pereza los dominara, están sumergidas en el fondo del pantano. No pueden expresarse ni moverse, y su castigo es la completa inmovilidad y asfixia en el fango.

El Viaje de Dante y Virgilio
Dante y Virgilio llegan al Quinto Círculo guiados por el barquero Flegias, quien los transporta a través de las aguas del Estigia en su barca. Durante la travesía, Dante encuentra a Felipo Argenti, un florentino iracundo que intentó desafiarlo. La interacción entre Dante y este pecador es significativa, pues marca un cambio en el poeta, quien empieza a mostrar desprecio por los condenados.

- Felipo Argenti: Este personaje es castigado por su orgullo y temperamento violento. Es devorado por otras almas furiosas cuando intenta aferrarse a la barca, simbolizando la pérdida de su humanidad por su pecado.

La Puerta de la Ciudad de Dite
Al final del Quinto Círculo, Dante y Virgilio llegan a las murallas de Dite, la ciudad infernal que marca la transición hacia los círculos más profundos del In****no. Estas puertas están custodiadas por demonios hostiles que intentan impedir el paso de los viajeros. La situación se vuelve tensa hasta que un mensajero celestial desciende para abrir las puertas y permitirles avanzar.

Simbolismo
El Quinto Círculo refleja el peso de las emociones negativas descontroladas. La ira, tanto expresada como reprimida, lleva a la autodestrucción y el aislamiento. La pereza, en cambio, simboliza el fracaso espiritual, donde el alma no logra elevarse por falta de esfuerzo.

****no ****noDeDante

04/12/2024

LA ENFERMEDAD VIENE DE TI MISMO Y NO TE DAS CUENTA⁣
Somos las únicas criaturas en la superficie de la Tierra capaces de transformar nuestra biología mediante lo que pensamos y sentimos. Nuestras células están constantemente observando nuestros pensamientos y siendo modificadas por ellos. ⁣

El recuerdo de una situación negativa o triste, libera las mismas hormonas y sustancias biológicas destructivas que el estrés. Sus células están constantemente procesando todas sus experiencias y metabolizándolas de acuerdo con sus puntos de vista personales.⁣

No se puede simplemente captar datos aislados y confirmarlos con un juzgamiento. Usted se transforma en la interpretación cuando la internaliza. Quien está deprimido proyecta tristeza por todas partes del cuerpo. ⁣

La producción de neurotransmisores a partir del cerebro se altera, el nivel de hormonas varía, el ciclo del sueño es interrumpido, los receptores neuropeptídicos en la superficie externa de las células de la piel se modifican, las plaquetas sanguíneas se tornan más viscosas y más propensas a formar grumos y hasta sus lágrimas contienen trazos químicos diferentes al de las lágrimas de alegría.⁣

Todo este perfil bioquímico será drásticamente modificado cuando la persona se sienta tranquila. Estos hechos confirman la gran necesidad de usar nuestra consciencia para crear los cuerpos que realmente necesitamos. ⁣

El proceso de envejecimiento puede ser neutralizado cada día. Shakespeare no estaba siendo metafórico cuando a través de su personaje Próspero dijo: “Nosotros somos hechos de la misma materia que los sueños”⁣

¿Usted quiere saber cómo está su cuerpo hoy? ⁣

Entonces recuerde lo que pensó y sintió ayer. ¿Quiere saber cómo estará su cuerpo mañana? ¡Observe sus pensamientos y emociones hoy!⁣

Recuerde que al abrir su corazón y su mente evitará que algún cirujano lo haga por usted. La medicina está en ti y tú no la usas.

Accede hoy al material de Reconfiguración Energética creado por Daniel Cipolat. Allí se explica de manera detallada, todo lo concerniente a la Configuración Energética que poseemos los humanos, su estructura, sus características y su propósito. Esto es indispensable, pues lógicamente que si no conocemos su naturaleza y mecanismos, nos sería imposible acceder más adelante a su Reconfiguración.

MAS INFO EN NUESTRA WEB OFICIAL:
👇
https://www.quantumvortexglobal.com/p/reconfiguracion-energetica_12.html

01/12/2024

Ninfas escuchando los cantos de Orfeo - Ὀρφεύς

"Platón (Apología, Protágoras),... se refiere con frecuencia a Orfeo, a sus seguidores y a sus obras. Lo llama hijo de Eagro (Banquete), lo menciona como músico e inventor (Ión y las Leyes, libro 3), se refiere al poder milagroso de su lira (Protágoras) y da una versión singular de la historia de su descenso al Hades: los dioses, dice, engañaron al poeta, mostrándole sólo un fantasma de su esposa perdida, porque no tuvo el coraje de morir, como Alcestis, sino que se las ingenió para entrar vivo al Hades y, como castigo adicional por su cobardía, encontró la muerte a manos de las mujeres (Banquete 179d.)"

Smith, William (1870). Diccionario de biografía y mitología griega y romana. Vol. 3. Boston: Little, Brown, and Company. pág. 60.

Pintura de Charles Francois Jalabert.
1819-1901

01/12/2024

Palas Atenea.

Palas Atenea, conocida como la diosa de la sabiduría, la estrategia militar y las artes en la mitología griega, es una de las deidades más veneradas del panteón olímpico. Su epíteto "Palas" tiene una historia que conecta con su juventud y revela aspectos de su carácter y su relación con otros seres.

Origen del apodo "Palas".
Según una de las versiones más conocidas del mito, "Palas" proviene de su amistad con una joven llamada Palas, hija de Tritón, un dios marino. Atenea y Palas crecieron juntas bajo la tutela de Tritón, quien las entrenó en el combate y las artes marciales. Ambas eran muy cercanas y se enfrentaban regularmente en amistosos duelos de práctica.

Un día, mientras peleaban, Atenea, por accidente o bajo la influencia de Zeus, mató a Palas durante uno de estos duelos. La versión más común relata que Zeus intervino enviando su égida (el escudo o coraza divina) para proteger a Atenea, lo que distrajo a Palas y permitió que Atenea le asestara un golpe fatal.

Profundamente dolida por su muerte, Atenea decidió honrar a su amiga adoptando su nombre como epíteto y construyendo una estatua en su memoria, conocida como el Paladio. Este artefacto tenía una gran importancia para la ciudad de Troya, ya que se creía que su posesión garantizaba la protección de la ciudad.

Simbolismo del epíteto.
El nombre "Palas" simboliza la relación de Atenea con la juventud, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, así como su capacidad para superar adversidades y transformarlas en lecciones. También resalta su carácter como una diosa que valora profundamente la amistad y el respeto hacia los demás, incluso en medio de sus deberes como guerrera y protectora.

Este mito añade una dimensión más humana a Atenea, quien, a pesar de ser una diosa formidable y calculadora, muestra emociones y una conexión con los mortales y otros seres divinos. Así, el título de "Palas" no solo recuerda su historia personal, sino que refuerza su papel como una protectora sabia y estratégica que combina fuerza con empatía.

27/11/2024

El Encuentro de Heracles y la Hidra de Lerna.

La imagen muestra una representación de Heracles enfrentándose a la Hidra de Lerna, una de las criaturas más temibles de la mitología griega. Este enfrentamiento corresponde al segundo de los Doce Trabajos que Heracles tuvo que realizar como parte de su penitencia impuesta por el rey Euristeo.

El mito de Heracles y la Hidra de Lerna:
La Hidra de Lerna era una serpiente gigantesca con múltiples cabezas (se dice que tenía nueve en la versión más extendida), que vivía en el pantano de Lerna. Este monstruo no solo tenía un aliento venenoso y un aspecto aterrador, sino que, al ser decapitada, cada una de sus cabezas se regeneraba, multiplicándose en dos más. Además, una de sus cabezas era inmortal.

Euristeo encomendó a Heracles matar a la Hidra como uno de los trabajos, con la esperanza de que fracasara debido a la dificultad extrema de la tarea.

El enfrentamiento:
Heracles, acompañado por su sobrino Yolao, llegó al pantano y utilizó su arco para atraer a la Hidra fuera de su guarida. Una vez que la criatura emergió, comenzó la batalla. Cada vez que Heracles cortaba una cabeza, dos nuevas crecían en su lugar. Reconociendo que el método no estaba funcionando, Yolao tuvo una idea: usaron antorchas para cauterizar los cuellos de la Hidra después de cortar cada cabeza, impidiendo así que volvieran a crecer.

Finalmente, Heracles enfrentó la cabeza inmortal del monstruo. La arrancó y la enterró profundamente bajo una roca pesada, asegurándose de que nunca pudiera volver a causar daño. Además, sumergió sus flechas en la sangre venenosa de la Hidra, haciéndolas letales para futuros combates.

Interpretación de la imagen:
En la ilustración, Heracles es retratado en pleno combate, mostrando su valentía y fuerza mientras enfrenta a la Hidra. La serpiente de múltiples cabezas es representada con gran dinamismo, con sus bocas lanzando fuego o veneno, destacando la ferocidad del enfrentamiento. El fondo nebuloso podría simbolizar el ambiente pantanoso de Lerna, mientras que el bordado geométrico que rodea la imagen evoca un marco clásico que realza el carácter mitológico de la escena.

Este trabajo destaca no solo el ingenio y la fuerza física de Heracles, sino también la importancia de la colaboración, ya que sin la ayuda de Yolao, probablemente habría sido imposible derrotar a la Hidra.

Por John Singer Sargent
Pintor estadounidense
1922.

25/11/2024

Las Moiras, Las Personificaciones del Destino.

Las Moiras, también conocidas como las Parcas en la mitología romana, son figuras fundamentales en la mitología griega. Representan el destino inexorable y el curso de la vida de cada ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte. Su papel es tan poderoso que incluso los dioses olímpicos respetaban sus decisiones.

Origen de las Moiras.
Las Moiras son hijas de Nix (la Noche), una de las deidades primordiales, según algunas versiones. En otras tradiciones, son consideradas hijas de Zeus y Temis, la diosa de la justicia y el orden divino. En ambas versiones, su carácter trascendental y su papel en el destino humano están garantizados.

Quiénes son las Moiras.
Se las representa como tres hermanas:

- Cloto (la Hilandera): Es quien hila el hilo de la vida, marcando el comienzo de cada existencia. Su nombre proviene del verbo griego klóthein, que significa "hilar". Se la suele imaginar con una rueca o un huso en las manos.

- Láquesis (la Distribuidora): Mide el hilo de la vida, determinando cuánto tiempo vivirá cada persona. Su nombre deriva de lanchanein, que significa "asignar". Suele llevar una vara o una regla con la que mide el hilo.

- Átropos (la Inflexible): Corta el hilo de la vida cuando llega el momento de la muerte. Su nombre significa "inevitable" o "inmutable", lo que refleja su papel final y definitivo. Se la representa con unas tijeras o una guadaña.

Papel en la mitología.
Las Moiras ejercen un control absoluto sobre el destino de mortales y dioses. Aunque Zeus es considerado el rey de los dioses, ni siquiera él podía alterar las decisiones de las Moiras. Este poder absoluto las coloca en un nivel casi primordial, vinculándolas con el orden cósmico del universo.

Simbolismo.
- El hilo de la vida: Representa la existencia humana, frágil y efímera, y cómo está intrínsecamente ligado al destino.
- La rueca y las tijeras: Son símbolos de creación y fin, ilustrando el ciclo de vida y muerte.
- El número tres: Representa la triada, un concepto recurrente en diversas culturas como símbolo de equilibrio y completitud.

Moiras en los mitos.

Las Moiras aparecen en varios mitos griegos, aunque suelen actuar desde las sombras, sin involucrarse directamente en los acontecimientos. Algunos ejemplos son:

- En el nacimiento de Meleagro, un héroe griego, las Moiras profetizaron que viviría mientras un leño en el hogar no se quemara por completo. Su madre, Altea, trató de protegerlo, pero finalmente el destino se cumplió.
- En la Ilíada, las Moiras juegan un papel indirecto, ya que determinan la duración de la vida de los héroes, como Aquiles, quien elige una vida corta pero gloriosa.

Culto y representación.
Aunque no tenían templos dedicados exclusivamente a ellas, las Moiras eran veneradas como parte del panteón griego. Se les ofrecían sacrificios y oraciones, especialmente en ceremonias relacionadas con nacimientos y muertes. En el arte, se las representa como mujeres solemnes, a menudo trabajando con el hilo de la vida.

Legado cultural.
Las Moiras han influido profundamente en la literatura y el arte, simbolizando la inevitabilidad del destino. Su figura se refleja en conceptos como las "Nornas" en la mitología nórdica y en la idea moderna del destino como un poder ineludible.

Su carácter enigmático y su poder para decidir el destino de los seres vivos las convierte en figuras esenciales de la mitología griega, recordándonos la fragilidad y lo ineludible de la vida humana.

24/11/2024

Perseo con la cabeza de Medusa: el triunfo del héroe en bronce

Benvenuto Cellini, maestro orfebre y escultor italiano, creó Perseo con la cabeza de Medusa alrededor de 1571, una obra que destaca por su intensidad dramática y su perfección técnica. Realizada en bronce, la escultura representa a Perseo en el instante de su victoria, sosteniendo la cabeza de la temible Gorgona.

Ubicada en la Loggia dei Lanzi, en Florencia, esta obra no solo simboliza la lucha entre el coraje y el horror, sino que también pone de manifiesto la delicada tensión entre belleza y brutalidad, elementos característicos del Renacimiento italiano.

22/11/2024

🌞 El Haab: El Impresionante Calendario Solar de los Mayas 🌞

El Haab, el calendario de 365 días de los antiguos mayas, fue una obra maestra de precisión astronómica. Aunque los mayas lo perfeccionaron, se cree que versiones tempranas de este calendario ya existían entre los pueblos de Oaxaca y la costa del Golfo. Este calendario se dividía en 18 meses de 20 días, con 5 días adicionales, llamados Wayeb, considerados de mal agüero por su carácter "sobrante" y desajustado.

📐 Corrección del Año Solar: Los astrónomos mayas se dieron cuenta de que el año solar tenía una pequeña fracción adicional que no se completaba con exactitud en los 365 días. En lugar de usar un año bisiesto como en el calendario gregoriano, los mayas lograron una corrección exacta a través de ajustes precisos al registrar las fechas. Su método alcanzó una precisión de 1/10,000 de día, superando la exactitud del calendario actual.

🔍 Un Conocimiento Avanzado: Este conocimiento demuestra el profundo entendimiento que los mayas tenían sobre el cosmos y el paso del tiempo. Su observación minuciosa del cielo les permitió desarrollar uno de los sistemas calendáricos más precisos de la antigüedad, reflejando su avanzada ciencia y la importancia de la astronomía en su vida y rituales.

21/11/2024

Illustration for The Mysteries of Paris - Osvaldo Tofani, 1880.

18/11/2024

Rea, Hermana y Esposa de Cronos.

Rea, en la mitología griega, es una de las titánides, hija de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra), y es conocida como la madre de los principales dioses olímpicos. Esposa de Cronos, el titán que temía ser destronado por uno de sus hijos, Rea es fundamental en el mito de la sucesión de los dioses.

Cronos, temiendo una profecía que decía que uno de sus hijos lo destronaría, devoraba a cada uno de ellos al nacer. Rea, desesperada por salvar a sus hijos y quebrar el ciclo de destrucción, ideó un plan para engañar a Cronos y proteger a su último hijo, Zeus. Cuando nació Zeus, Rea le dio a Cronos una piedra envuelta en mantas, y él, pensando que era su hijo recién nacido, la devoró sin sospechas. Mientras tanto, Rea ocultó a Zeus en una cueva en la isla de Creta, donde fue criado en secreto hasta que creció lo suficiente para desafiar a su padre.

Zeus, una vez adulto, logró liberar a sus hermanos – Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón – del estómago de Cronos. Con la ayuda de ellos y de otros aliados, Zeus derrocó a Cronos y estableció su reinado en el Monte Olimpo, cumpliendo así la profecía y poniendo fin al gobierno de los titanes.

Rea, después de estos eventos, no ocupa un rol central en las historias posteriores, pero es reverenciada como la madre de los dioses olímpicos y a veces se la representa como una deidad asociada con la fertilidad, la maternidad y la tierra, rasgos que la vinculan con su madre, Gea. Su papel es fundamental en el paso de una era dominada por titanes a la era de los dioses olímpicos.

Dirección

Floresta
Quito
170112

Página web

Undefined variable: isMonitored
    Return to your account

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pawana Hatun publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Pawana Hatun:

Videos

Compartir