Chi-sinchi Tambo Orgánico

Chi-sinchi Tambo Orgánico Granja autosuficiente, sostenible y sustentable. Permacultural Fuerza que proviene de las más de 16 montañas y volcanes que rodean a este mágico lugar.

“CHI-SINCHI” Tambo orgánico
CHI de energía,
SINCHI de fuerza,
lugar donde se reúnen la fuerza y la energía. Está situada a 1/2 Km., al occidente de la cabecera cantonal de Machachi y a 35 Km., de la ciudad de Quito. Con una altura que sobrepasa los 3150 m.s.n.m. Tomó su nombre de la antigua Hacienda Chi-sinche, limita con la Comunidad de Santa Ana de Changalli la misma que forman parte de la p

arroquia de Aloasí, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. ANTECEDENTES

En Chi-Sinchi Tambo Orgánico Hemos venido trabajando durante más de 19 años para proporcionar a la sociedad un espacio en el cual, se pueda concebir un sistema productivo donde se tuvieran en cuenta el respeto por todas las formas de vida. Generando así, ingresos alternativos mediante la diversificación, de la producción de la chacra, utilizando características agroecológicas y dinamizando conocimientos ancestrales trasmitidos por nuestros abuelos. Es en ese sentido que Chi-Sinchi Tambo Orgánico rescata y conserva las bases, técnicas, valores, de nuestra identidad, soberanía, salud alimentaria y pluricultural, a través de los símbolos y formas originarias de llevar adelante y conservar estos lugares como principios elementales legado histórico de nuestros pueblos. Mediante un modelo de empresa agropecuaria que apunte al paradigma de desarrollo sostenible y sustentable, en el cual se hallen fusionados armónicamente los conceptos de producción, preservación diversión y aprendizaje; todo esto en base a los elementos proporcionados por el entorno, y de esta manera contribuir al desarrollo regional. Prácticas que deberían estar latentes en toda organización los pueblos sembradores - productores para restablecer el orden agrícola original. OBJETIVO GENERAL

Garantizar la Seguridad Alimentaria, a través de la recuperación productos andinos cultivados mediante prácticas agroecológicas articuladas a la cosmovisión de nuestros ancestros. OBJETIVO ESPECIFICOS

• Ofrecer diversidad y calidad de productos a un buen precio y en la cantidad que necesite, esto permitirá al cliente tener en su mesa siempre
Comida fresca, ecológica y natural.

• Extender y difundir las bondades del consumo de productos agroecológicos a colectivos sociales de la provincia de Pichincha impulsando así la mejoría su calidad de vida y economía familiar
• Promover en el Tambo Chi-sinchi el “turismo agroecológico” como una forma de conexión con la Madre Tierra a través de un vínculo directo del turista con las actividades de siembra, cuidado y cosecha de nuestros productos.
• conservar las bases, técnicas y valores, de nuestra identidad, soberanía y cultura alimentaria andina. a través de su centro de aclimatación cafetería, restaurante vegetariano y tienda artesanal, con las formas y bases originarias de llevar adelante y conservar estos lugares.

¿Qué ofrece Chi-Sinchi Tambo Orgánico?

1. Servicio de canastas de productos andinos ( frutas , verduras, cereales) a domicilio ( Ver Anexo 1:Listado de productos)
2. Productos terminados procesamiento de granos andinos ancestrales: quinua, chocho, amaranto, maíz, etc. ( Ver Anexo 1:Procesados)
3. Nutrición andina, toda la variedad de alimentos que antiguamente consumían nuestros abuelos, producidos en nuestra chacrita, promoviendo el agro ecoturismo.
4. Cocina vegetariana, compartimos el buen uso y combinación de las semillas, legumbres, cereales, hortalizas, frutas. Técnica de sazón y conservación de los alimentos, comida hecha en tiesto, piedra de moler, cocina en leña etc.
5. CHI= ENERGIA, terapias de sanación holística con la ayuda de terapeutas profesionales en esta área.

Juntos por la soberanía alimentaria, promoviendo y concientizando a más personas sobre la importancia de consumir alimen...
25/01/2025

Juntos por la soberanía alimentaria, promoviendo y concientizando a más personas sobre la importancia de consumir alimentos saludables 100% orgánicos 🥜🥑🥬🍅🍋🌽🥦🥒🫑 directamente desde el productor a su mesa. Productos y alimentos cultivados sin el uso de químicos que garantizan nuestra salud y la de sus familias; además que cuidamos el medio ambiente y todos los seres que la habitan.
¡¡¡Seamos parte del cambio!!!
Te esperamos los días Sábados y Domingos cada 15 días en el parque central de Nayón.
En el horario de 9h00 a 17h00.
También puedes acudir a nuestro punto de venta ubicado el la calle Huaynacapac una casa más abajo del Coliseo, para más información escríbenos al 0969508663.

solo puedo decir Gracias Maestro!!!.Me cuentan que en invierno algunos arboles pierden todas sus hojas 🍁  en   solo qued...
23/01/2025

solo puedo decir Gracias Maestro!!!.
Me cuentan que en invierno algunos arboles pierden todas sus hojas 🍁 en solo queda un tronco viejo y deteriorado bajo la inclemente lluvia, que pareciera que el árbol está mu**to... pero no es así.🤗💚

Aguacates, chirimoyas, limones desde Nayón y todos los productos de temporada este día viernes y fin de semana hasta ago...
21/01/2025

Aguacates, chirimoyas, limones desde Nayón y todos los productos de temporada este día viernes y fin de semana hasta agotar stock en nuestra granja de Machachi. Pueden hacer sus pedidos y reservas desde yá.
Para más información comunicarse al 0969508663.

Gracias, gracias, gracias por todo lo que el Universo nos da; por lo bueno y también por lo malo porque de ello seguimos...
21/01/2025

Gracias, gracias, gracias por todo lo que el Universo nos da; por lo bueno y también por lo malo porque de ello seguimos aprendiendo.
Una linda y bendecida tarde desde nuestra huerta urbana Chi-sinchi Tambo Orgánico (Nayón)..

Ven y visítanos este fin de semana en el parque central de Nayón en la feria orgánica, ecológica y artesanal que se llev...
18/01/2025

Ven y visítanos este fin de semana en el parque central de Nayón en la feria orgánica, ecológica y artesanal que se lleva a cabo cada 15 días..
¡¡¡Trae tu funda de tela o canasta para tus compras!!!



18/01/2025

productos de Chi-sinchi Tambo Orgánico que estará presente junto a nuestras 🥬🍅🧅🍋🍅🥬🥑frutas de temporada este fin de semana en la Feria orgánica ecológicay Artesanal de Nayón También encontrarás cactus y suculentas comunes y de colección, 🥜🥜🥜🥜 maní tostado en tiesto y muchos más productos.
📍 Lugar: Parque central de Nayón
🗓️ Sábado 18 y Domingo 19 de enero
⏰ Hora:90h00 a 17h00





Trae tu canasta o funda de tela para tus compras, evita el uso desmedido de fundas plásticas de un solo uso, seamos amigables con el medio ambiente.
¡¡¡Cuidemos el planeta 🌎!!!

14/01/2025
14/01/2025

🐕💩🚫La irresponsabilidad de dueños de mascotas ensucia a nuestra comunidad: un problema que afecta a nuestro Jardín de Quito.

Si no pueden cuidar una mascota, no las tengan.

Nuestra comunidad, 🔰 Nayón, conocida por sus plantas, su gastronomía, su tranquilidad y encanto, enfrenta un problema que va en contra del bienestar de sus habitantes y visitantes: la falta de responsabilidad de algunos dueños de mascotas, especialmente de perros, quienes permiten que sus animales salgan de sus propiedades y ensucien las calles con heces y o***a y en otros casos también los abandonan cuando son adultos o cuando envejecen y requieren mayores cuidados. Este comportamiento no solo refleja una actitud de irrespeto hacia los demás, sino que también genera molestias, deteriora la imagen del lugar y afecta la salud pública.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta problemática es el impacto ambiental y sanitario. Las heces caninas que no son recogidas contaminan el suelo y, en algunos casos, los sistemas de drenaje, convirtiéndose en un foco de infecciones. Además, la acumulación de desechos afecta a las personas que transitan por nuestras calles, generando incomodidad y desagrado, especialmente para quienes buscan disfrutar de Nayón, como turistas o visitantes.

Es fundamental que quienes tienen mascotas comprendan que ser dueño de un animal implica responsabilidades durante toda su vida, no tan solo cuando son cachorros. Recoger las heces de sus perros no solo es un acto de civismo, sino también una muestra de respeto hacia los demás. Pequeñas acciones como llevar bolsas para recoger los desechos o evitar que las mascotas ensucien áreas públicas frecuentadas son gestos que pueden marcar una gran diferencia.

Como comunidad, hacemos un llamado a la conciencia y al compromiso. Mantener nuestras calles limpias es tarea de todos, y el respeto mutuo debe ser la base de nuestra convivencia. Proponemos, además, fomentar campañas de educación sobre la tenencia responsable de mascotas e instalar estaciones con bolsas biodegradables en puntos estratégicos del sector.

El bienestar de nuestra comunidad depende de nuestras acciones. No permitamos que la irresponsabilidad de unos pocos manche la reputación y el buen nombre ganado a pulso de nuestro hermoso lugar.

Juntos podemos lograr una convivencia armónica y un entorno limpio para todos.

JABOTICABA una de las frutas más deliciosas de nuestra granja permacultural, como va creciendo nuestro bonsái la producc...
10/01/2025

JABOTICABA una de las frutas más deliciosas de nuestra granja permacultural, como va creciendo nuestro bonsái la producción es mayor

Jardín
09/01/2025

Jardín

Visítanos el día de mañana en el parque central de Nayón en dónde encontrarás variedad de productos orgánicos 🥑🫑🥬🥒🥦🌽🧅🍅🍋 ...
05/01/2025

Visítanos el día de mañana en el parque central de Nayón en dónde encontrarás variedad de productos orgánicos 🥑🫑🥬🥒🥦🌽🧅🍅🍋 y frutas de temporada, cactus y suculentas, vinos, turrones, miel de abeja, artesanías y muchos otros productos directamente desde el productor..
Apoya y consume local.
No te olvides de traer tu canasta o fundas de tela así contribuímos con el cuidado del medio ambiente.

¡Hoy recibimos pedidos y estaremos atendiendo en nuestro punto verde en la calle Huaynacapac en la esquina del Coliseo y...
03/01/2025

¡Hoy recibimos pedidos y estaremos atendiendo en nuestro punto verde en la calle Huaynacapac en la esquina del Coliseo y el estadio de Nayón, ademas Todos los sábados y domingo cada 15 días en el parque de Nayón frente a la iglesia llevamos hortaliza fresca y libre de pesticidas, cultivadas y cosechadas por nosotros, carne de la granja, huevo de campo, semillas, productos locales, abonos orgánicos, lombricomposta y más!
Por temporada tenemos:
- chirimoyas
- aguacates
- babacos
PEDIDOS
WhatsApp: 0969508663 Quito

Dirección

Chisinche Machachi
Ciudad De Machachi

Teléfono

+593969508663

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chi-sinchi Tambo Orgánico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Chi-sinchi Tambo Orgánico:

Videos

Compartir

Our Story

“CHI-SINCHI” Tambo orgánico UBICACIÓN CHI de energía, SINCHI de fuerza, lugar donde se reúnen la fuerza y la energía. Fuerza que proviene de las más de 16 montañas y volcanes que rodean a este mágico lugar. Está situada a 1/2 Km., al occidente de la cabecera cantonal de Machachi y a 35 Km., de la ciudad de Quito. Con una altura que sobrepasa los 3150 m.s.n.m. Tomó su nombre de la antigua Hacienda Chi-sinche, limita con la Comunidad de Santa Ana de Changalli la misma que forman parte de la parroquia de Aloasí, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. ANTECEDENTES Hemos venido trabajando durante más de 9 años en el Tambo Agroecológico CHI-SINCHI para proporcionar a la sociedad un espacio en el cual, se pueda concebir un sistema productivo donde se tuvieran en cuenta el respeto por todas las formas de vida. Generando así, ingresos alternativos mediante la diversificación, de la producción de la chacra, utilizando características agroecológicas y dinamizando conocimientos ancestrales trasmitidos por nuestros abuelos. Es en ese sentido que el Tambo Agroecológico CHI-SINCHI, rescata y conserva las bases, técnicas, valores, de nuestra identidad, soberanía, salud alimentaria y pluricultural, a través de los símbolos y formas originarias de llevar adelante y conservar estos lugares como principios elementales legado histórico de nuestros pueblos. Mediante un modelo de empresa agropecuaria que apunte al paradigma de desarrollo sostenible y sustentable, en el cual se hallen fusionados armónicamente los conceptos de producción, preservación diversión y aprendizaje; todo esto en base a los elementos proporcionados por el entorno, y de esta manera contribuir al desarrollo regional. Prácticas que deberían estar latentes en toda organización los pueblos sembradores - productores para restablecer el orden agrícola original. OBJETIVO GENERAL Garantizar la Seguridad Alimentaria, a través de la recuperación productos andinos cultivados mediante prácticas agroecológicas articuladas a la cosmovisión de nuestros ancestros. OBJETIVO ESPECIFICOS • Ofrecer diversidad y calidad de productos a un buen precio y en la cantidad que necesite, esto permitirá al cliente tener en su mesa siempre Comida fresca, ecológica y natural. • Extender y difundir las bondades del consumo de productos agroecológicos a colectivos sociales de la provincia de Pichincha impulsando así la mejoría su calidad de vida y economía familiar • Promover en el Tambo Chi-sinchi el “turismo agroecológico” como una forma de conexión con la Madre Tierra a través de un vínculo directo del turista con las actividades de siembra, cuidado y cosecha de nuestros productos. • conservar las bases, técnicas y valores, de nuestra identidad, soberanía y cultura alimentaria andina. a través de su centro de aclimatación cafetería, restaurante vegetariano y tienda artesanal, con las formas y bases originarias de llevar adelante y conservar estos lugares. JUSTIFICACION Para los que trabajamos, acariciamos, cultivamos la tierra (Allpa-Mama) nos ha enseñado nos provee lo indispensable para nuestras necesidades, en cuanto a la alimentación y medicina, existen frutas-frutos macho y hembra: cereales, hortalizas, verduras, integrales, legumbres, tubérculos, plantas, tallos, semillas, flores, raíces, etc. De la misma manera en los ecosistemas naturales, los animales campestres “siembran”, producen, cultivan y practican la agro-ecología en complementariedad con el RUNA(ser Humano) viven en su hábitat natural, por tanto se debe tomar en consideración la salud para sí, y el entorno global de cada comunidad o AYLLU. Todo este conjunto de insumos factores y principios hacen de la identidad cultural y alimentaria en el Tambo Agroecológico CHI-SINCHI, el mejor actualizado de hoy, para el desarrollo humano de una sociedad en constante evolución. Y siendo consientes del ritmo agitado de la vida moderna, en las grandes ciudades como también pueblos, comunidades modernizadas al sistema capitalista hoy en día crean un sin número de factores de convivencia antinatural como la falta de aire puro, excesos consumistas de comida, bebida chatarra, fármacos etc, por los cuales se desarrollan las enfermedades fisiológicas y en especial el Stress, que en la tradición Andina se conoce como una enfermedad o Alteración Emocional y Espiritual, es decir, el desequilibrio, mal funcionamiento de los puntos o elementos vitales, naturales llamados también CHAKRAS que posee el ser humano alrededor de todo su cuerpo. Los CHAKRAS en lengua nativa se manifiestan en el AMUYU-PENSAMIENTO; YUYAI- SENTIMIENTO; SINCHY-FUERZA; SAMAY-ALIENTO (vida o energía). El Estrés es agotamiento físico, mental, ansiedad, depresión, angustias, palpitaciones, baja energética entre otras, para contrarrestarlo debemos desarrollar la energía vital tanto corporal, mental y espiritual. El Tambo Agroecológico CHI-SINCHI pone a su entera disposición, con la ayuda de la naturaleza, y agro-ecología mediante los baños, aromas, vaporizaciones, el uso de las plantas, flores, raíces, cáscaras, así como una correcta alimentación, en base a los productos orgánicos, uso de productos nativos milenarios; así como la conexión con la MADRE NATURALEZA a través de sus ríos, cascadas, terapias en la Pacha Mamita como sembrar, cosechar, abonar, subir a las montañas etc. LEGADO HISTORICO DE LOS TAMPUS (TAMBOS) Del vocablo kichwa “Tampus- Tambú” Tambo: parada, refugio, bodega, almacén comercial y artesanal además de un lugar de alojamiento que utilizaban los CHASKIS (Mensajeros) que recorrían los caminos del Incario o antiguo TAWANTINSUYU. El Tampu involucra niveles de organización socio- económico, colectivo, comunitario, con una alta sensibilidad humana y ambiental. EL TAMBO COMO PROPUESTA ACTUAL Durante la República los Tambos empezaron a recrearse y multiplicarse, en los centros urbanos de toda la sierra andina, como una respuesta a las necesidades de intercambio económico de la población indígena y originaria, estos “tambos” tenían diferentes funciones prácticas. Algunos servían como posada, otros como centros de acopio, y principalmente como centros de intercambio para productos provenientes del área rural con los de origen urbano, generándose de manera espontánea un circuito de intercambio comercial basada en los conceptos de los antiguos tambos y valores trasmitidos por nuestros ancestros, que en este caso ya incluían el uso de la moneda sumado a una identidad socio económica de origen. Estas prácticas económicas hoy aún están vigentes. La extinción progresiva de los “tambos” se debe principalmente al racismo y asociado a la incomprensión del mestizo fruto de la pérdida de valores sobre un modelo económico altamente cultural, y de gran sensibilidad humana, con respeto de la diversidad, pero de origen ancestral indígena. Este nivel de auto organización económica al carecer de una estructura política propia, como fueran las Markas (pueblos, aldeas), también se vio marginada de los modelos de economía, protegidos y promovidos por el Estado, más aun de un soporte jurídico que le otorgue derechos y los medios materiales que posibiliten una correcta adaptación al contexto y proceso histórico. El Tambo como una respuesta a las necesidades de intercambio económico luego de la colonización hispana, no logro instituir los aspectos de identidad cultural y espiritual del cual fue depositario por milenios conjuntamente con los Ayllus. Los esfuerzos de los Tambos de hoy tienen que ver principalmente con la incorporación de los aspectos culturales y éticos que involucra sostener un Espacio de intercambio económico, cultural y espiritual, incluyendo la salud y nutrición como patrimonio y legado ancestral vigente. ¿Qué ofrece Chi-sinchi Tamo Orgánico? 1. Servicio de canastas de productos andinos ( frutas , verduras, cereales) a domicilio ( Ver Anexo 1:Listado de productos) 2. Productos terminados procesamiento de granos andinos ancestrales: quinua, chocho, amaranto, maíz, etc. ( Ver Anexo 1:Procesados) 3. Nutrición andina, toda la variedad de alimentos que antiguamente consumían nuestros abuelos, producidos en nuestra chacrita, promoviendo el agro ecoturismo. 4. Cocina vegetariana, compartimos el buen uso y combinación de las semillas, legumbres, cereales, hortalizas, frutas. Técnica de sazón y conservación de los alimentos, comida hecha en tiesto, piedra de moler, cocina en leña etc. 5. CHI= ENERGIA, terapias de sanación holística con la ayuda de terapeutas profesionales en esta área.