DondeGaby_coctel

DondeGaby_coctel Cada vez hay más smart consumers, personas que quieren conocer información acerca de lo que toman

12/01/2021
El aperitivo es una bebida que se consume en pequeñas cantidades antes de las comidas para estimular el apetito. Puede s...
11/01/2021

El aperitivo es una bebida que se consume en pequeñas cantidades antes de las comidas para estimular el apetito. Puede ser seco (sin azúcar), ácido o amargo. Por ejemplo podemos mencionar el Manhattan y el Martini como aperitivos secos, los Sours y el Tom Colins que son ácidos, y  Negroni, Campari Soda y el Bitter Batido como aperitivos amargos. Por otro lado, el licor digestivo se ofrece después del café para ayudar a la digestión y dejar un agradable sabor en la boca. Algunos ejemplos de licores digestivos pueden ser el Amarretto, la crema de chocolate, la Grappa, entre otros.
Dentro de las bebidas alcohólicas, existen algunas con mayores o menores efectos sobre diversos ámbitos de la salud, como sería la digestión. Por ejemplo, las bebidas de alta graduación (con un alto contenido en alcohol), dificultan la digestión; mientras que  los llamados licores digestivos, que son bebidas alcohólicas de mediana graduación, contribuyen a una mejor digestión. Esto se debe a que el alcohol en pequeñas dosis excita la secreción del jugo gástrico.

Cocteleria, un mundo lleno de posibilidades, mezclas, sabores y colores; pero también lleno de nombres exóticos que pued...
06/01/2021

Cocteleria, un mundo lleno de posibilidades, mezclas, sabores y colores; pero también lleno de nombres exóticos que pueden ser intimidantes, si eres apasionado de las bebidas pero nunca has ido más allá de probar una piña colada o una margarita, te dejamos este pequeño glosario práctico de terminologías que te servirán en cualquier bar.

Así la próxima vez que visites algún sitio nuevo no permitirás que sus estrafalarios nombres te intimiden.
Glosario de coctelería:

Aperitivo – son bebidas que estimulan el apetito, cuentan con tonalidades amargas y se obtienen por destilación o maceración de hierbas o frutas cítricas, generalmente son vinos como el jerez, vermú o vermouth, champagne, entre otros.

Bitter – muchos cócteles contienen este ingrediente, es una bebida que se crea a partir de la mezcla de distintas hierbas o especias, tiene un sabor amargo y el más común suele estar compuesto por plantas como la angostura, genciana, cassia o cáscaras de frutas.

Culis – una clásica receta francesa que se usa también en la repostería, es una salsa o puré de frutas que en ocasiones se le agrega alcohol, las más frecuentes son de fresa, mango o kiwi.

Dash – es una medida a consideración del autor del cóctel, es el equivalente a lo que llamamos en la cocina una pizca.

Digestivo – son bebidas que a diferencia de los aperitivos tienen alta concentración de azúcar y ayudan al proceso digestivo. Existen sin alcohol, como las tisanas o infusiones, y las que lo contienen son destilados de licores o aguardientes.

Doble colado o colado fino – hace referencia a la técnica utilizada por el mixólogo cuando desea obtener un aspecto limpio y translúcido en la mezcla creada. Se realiza con la ayuda de un colador fino que retiene la textura del ingrediente empleado, así será totalmente líquido como un Martini.

Dry – Esta palabra la verás antes de nombrar distintos licores y denota que la preparación del cóctel será reducida en azúcar y tendrá un sabor seco.

Garnish – es la decoración del vaso, generalmente se utiliza el mismo ingrediente principal de la mezcla, como frutas, cáscaras o palillos, sombrillas y popotes.

Tónica – aunque parezca común, es poco conocido

Disfrutar de una copa y sus sabores no solo es fruto de la creatividad de los bartenders. También lo es de una serie de ...
04/01/2021

Disfrutar de una copa y sus sabores no solo es fruto de la creatividad de los bartenders. También lo es de una serie de acontecimientos que han cambiado el curso de la historia de la coctelería para siempre.

Descubrimientos casuales o buscados por el hombre. Sea cual fuera la raíz de ellos, lo cierto es que muchos de ellos han sido definitivos para escribir la historia de la coctelería. Una manera única de marcar un antes y un después definitivo para cambiar por completo el rumbo de una disciplina forjada a base de clásicos pero, también, de vanguardia.
Es, precisamente, gracias a esas novedades como la historia de la coctelería ha dado pequeños pasos de gigante. Porque ¿qué habría sucedido si el hombre no hubiera descubierto los alcoholes?, ¿cómo entenderíamos las copas de la actualidad si la Ley Seca no hubiera existido, despertando la imaginación y el ingenio con su prohibición?

Los cócteles sin alcohol, también conocidos como mocktail, son una de las tendencias de hoy en día. Tal es su aceptación...
04/01/2021

Los cócteles sin alcohol, también conocidos como mocktail, son una de las tendencias de hoy en día. Tal es su aceptación, que no hay local que se precie que no cuente con una carta en la que no encontremos más de un cóctel sin alcohol.

Diferencia entre un mocktail y los cócteles vírgenes

Mocktail es un término anglosajón que resulta de la mezcla de las palabras “Mock” (imitación o simulación en castellano) y cocktail. Hoy en día son una de las grandes tendencias y dado que cuentan con componentes healthy, su demanda ha aumentado notablemente en cualquier local.

Cócteles vírgenes, recetas adaptadas de cócteles con alcohol

Aquellas personas que cuentan con una base de conocimientos sobre los cócteles pueden cometer un error. Pueden confundir los mocktails con lo que se conoce como cócteles vírgenes. Tienen algo en común, la ausencia de alcohol, pero son bastante diferentes. Los cócteles vírgenes se preparan igual que un cóctel convencional, pero omitiendo el contenido alcohólico.

Mocktails, recetas únicas de cócteles sin alcohol

En el caso de los mocktails, son recetas concretas. Su forma de elaboración fue concebida para no tener alcohol y que normalmente son mezclas de diferentes zumos y concentrados. A pesar de ello tampoco se pueden descartar bases como las del té, chocolate o café, entre muchas otras opciones.

Preparar nuestros propios cócteles sin alcohol

No hace falta salir de casa para disfrutar de los cócteles sin alcohol, podemos prepararlas en nuestro hogar de una forma muy sencilla. De esta forma, podemos presumir de hacer el mejor cóctel sin alcohol con el que sorprender a nuestras visitas. Son ideales para quienes no quieren un combinado con alcohol, pero quieren disfrutar de todo el sabor de los mejores cócteles suaves.
Cualquier persona puede preparar un cóctel dulce, bien para darse un capricho o para sorprender a alguien. Esta clase de cócteles sin alcohol no suelen ser difíciles de hacer y siempre podemos inventar uno con los ingredientes que más nos gusten.

¿Qué hace que los cócteles sin alcohol tengan tanto éxito?

Una de las razones por las cuales los cócteles sin alcohol tienen tanto éxito hoy en día es por la salud y el bienestar. Muchas personas se preocupan por los efectos del alcohol en nuestro cuerpo y también por el azúcar. Los cócteles sin alcohol no necesariamente deben contar con este ingrediente, el dulzor se puede conseguir con la fructosa de las frutas que pueden usarse para su elaboración.
Algunos de los ejemplos de cócteles sin alcohol más famosos que podemos encontrar hoy en día, son el San Francisco o el Shirley Temple entre otros.
Pero el sector evoluciona y cada vez aparecen propuestas más interesantes, sin dejar de lado aquellos clásicos que tanto éxito siguen teniendo.

Cócteles sin alcohol para el consumidor bien informado

Otro aspecto de importancia es que cada vez hay más smart consumers. Son personas que quieren conocer toda la información acerca de lo que toman y muestran preocupación por ello. Esa es una de las razones por las que los cócteles sin alcohol al más puro estilo healthy triunfan en todo el mundo.
Conducir y el alcohol no se llevan bien, pero a nadie le pueden afectar los cócteles sin alcohol. Podemos salir cualquier día y disfrutar de estos combinados completamente ausentes de alcohol. Es una sana alternativa frente a refrescos, zumos o agua.

Deliciosos cócteles sin alcohol

Actualmente, hay un gran número de cócteles sin alcohol que resultan verdaderamente sorprendentes. Aquí incluimos una pequeña selección de algunos cocktails:

Cóctel San Francisco

El San Francisco es uno de los más famosos que hay hoy en día. Se creó en la década de los 70 y para su elaboración se necesitan 2cl. de zumo de naranja, 2cl. de zumo de limón, 1cl. de zumo de piña y un chorrito de granadina. Lo mezclaremos todo en una coctelera, lo verteremos en vaso de tubo y acabaremos llenándolo con agua con gas. Decoramos con una rodaja de naranja, limón o piña.

Cóctel Very Well

El cóctel Very Well es muy similar al San Francisco y para hacerlo necesitaremos: 2cl. de zumo de naranja, 2cl. de zumo de limón, 1cl. de zumo de piña y un chorrito de granadina, Agitamos todo en la coctelera y lo servimos en una copa de cava, sin agua con gas ni soda.

Punto y final

El Punto y Final es otra propuesta muy interesante cuando se busca una bebida muy refrescante. Para hacerla se necesita ¾ partes de hielo en un vaso mezclador y se incorporan 3dl. de ginger ale, 3cl. de zumo de limón, 2 cucharadas de azúcar y unos trozos de lima. Una bebida deliciosa, fría y refrescante.

Cóctel de Piña Colada

Para hacer el cóctel Piña Colada se requiere: 1cl. de crema de leche, 1cl. de crema de coco y 3cl. de zumo de piña. Lo agitamos todo y verteremos en un vaso de tubo repleto de hielo.

Punto Dulce

El Punto Dulce es un cóctel que lleva café, una bebida que, fría, resulta muy refrescante. Es muy fácil de hacer y solo hay que verter café solo en un vaso repleto de hielo, incorporar 2 cucharadas de caramelo y remover hasta que todo esté bien mezclado. Después, lo colaremos y cubriremos con una capa de nata semi montada y espolvorearemos con canela.

El destornillador

Otro cóctel sin alcohol muy conocido en todo el mundo es el Destornillador, aunque no tiene nada que ver con el combinado de vodka con naranja. En este caso, colocaremos en un vaso ancho varios cubitos de hielo, 2cl. de zumo de naranja y 3dl. de refresco de naranja y unas gotas de granadina. Con ello, conseguiremos una deliciosa bebida muy refrescante para el verano.

El cóctel de la huerta

Los cócteles también pueden hacerse con frutas y hortalizas, como el cóctel De la Huerta. Combinaremos 1cl. de zumo de zanahoria, 2cl. de zumo de naranja, hielos y una tónica. Para decorar, pondremos unos trocitos de naranja y ya tendremos un delicioso y refrescante cóctel.

Dirección

Medellín

Teléfono

+573222220219

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DondeGaby_coctel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a DondeGaby_coctel:

Compartir