CECIS Río Cuarto

CECIS Río Cuarto Centro Empresario de Río Cuarto
📲 3586023639

💫101 AÑOS💫Hoy, visualizando los logros, y reflexionando sobre el futuro, apostamos por seguir creciendo, creemos que lo ...
19/06/2023

💫101 AÑOS💫
Hoy, visualizando los logros, y reflexionando sobre el futuro, apostamos por seguir creciendo, creemos que lo mejor está por venir, y somos conscientes que será posible en la medida en que nosotros lo construyamos.
🥂Brindamos por los momentos compartidos y por continuar creciendo y trabajando por el empresariado local.

📌 En razón de los feriados nacionalesEstablecidos para el lunes 20 y martes 21 de este mes, el Centro Empresario, Comerc...
15/02/2023

📌 En razón de los feriados nacionales

Establecidos para el lunes 20 y martes 21 de este mes, el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), para conocimiento de sus asociados, de los distintos sectores representados y de la comunidad en su conjunto, ponen en conocimiento la modalidad de trabajo que, como resultado de consultas efectuadas y en concordancia también con Cámaras adheridas y distintas actividades y rubros diversos, se ha dispuesto proponer para esos días:
👇👇👇👇
- En cuanto al feriado nacional del lunes 20, se recomienda, tal como viene ocurriendo desde hace ya largo tiempo, que sea respetado como tal; jornada en la que sólo cumplirán labores aquellos que lo hacen habitualmente en días instituidos con tal carácter.

-Con respecto al martes 21 se sugiere que las empresas comerciales y de servicios que lo deseen –y estén en condiciones de hacerlo- desarrollen sus actividades normalmente, bajo las condiciones determinadas por las leyes laborales vigentes, dejando a criterio de los establecimientos industriales la apertura o cierre de los mismos en función de sus procesos productivos; también conforme con esas normativas.

Durante el mes de diciembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 5...
31/01/2023

Durante el mes de diciembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 5,14% respecto al mes anterior, y de 89,05% en su comparación con igual mes de 2021, de acuerdo con la información de la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
Los rubros que incidieron con fuerza en el alza fueron Esparcimiento con 7,81% intermensual; Bienes y servicios varios con 7,21% y Salud, con 5,72%.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas mostró una suba de 4,90% en relación a noviembre y de casi 90% en la comparación con diciembre de 2021.
En todo el país, en tanto, el promedio de la inflación de diciembre fue de 5,1% en relación al mes anterior, acumulando una suba del 94,8% durante todo el 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba del 4,7% de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones del país.
Para conocer el detalle del informe de precios de la provincia de Córdoba, ingrese aquí.👉👉👉 https://estadistica.cba.gov.ar/
Para conocer el detalle del informe del Indec, ingrese aquí.👉👉https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_23891D383E4F.pdf

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estableció las fechas de inscripción, de facturación y ...
30/01/2023

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estableció las fechas de inscripción, de facturación y de nómina (F-931), los Cortes de actualización de C.B.U. y los cortes de bajas en nómina para el “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO), para los salarios devengados durante los meses comprendidos entre enero y junio de 2023.
Para visualizar el Anexo con la información mencionada precedentemente, hacer clic aquí.https://blobs.dyncontact.com.ar/kontakti/20230112_111730_581076.pdf
La medida fue publicada a través de la Resolución 3/2023. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/279537/20230112

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicó una serie de medidas.A continuación, el detalle de las misma...
30/01/2023

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicó una serie de medidas.
A continuación, el detalle de las mismas:
Resolución General 5314/2023: Se modificó el régimen de retención del Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia, incorporando como concepto deducible de la base de cálculo los pagos efectuados por el empleado en concepto de servicios con fines educativos y las herramientas destinadas a esos efectos. También se establecen los requisitos pertinentes para su cómputo en el período fiscal 2022.
Resolución General 5315/2023: Se amplía la información que deben detallar a la AFIP los sujetos que adhieran al sistema voluntario de declaración de tenencia de moneda nacional y extranjera en el marco del Régimen de Incentivo a la Construcción, con el objeto de acreditar la adquisición del inmueble usado ubicado en el país y la verificación del cumplimiento de su destino y requisitos.

Las ventas concretadas a través de las distintas modalidades del programa Ahora 12 ascendieron en todo 2022 a 1,67 billo...
30/01/2023

Las ventas concretadas a través de las distintas modalidades del programa Ahora 12 ascendieron en todo 2022 a 1,67 billones de pesos, y tuvieron un incremento del 78% en relación al acumulado en 2021 considerando el nivel de facturación, y del 4% a valores constantes, es decir, considerando el volumen de operaciones, de acuerdo con el relevamiento de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio de la Nación.
Según el reporte, en diciembre se realizaron 8,6 millones de operaciones (39% más que en noviembre) por $213.684 millones, un 17% más que el mes anterior.
En tanto el ticket promedio fue de $24.827. Las celebraciones de fin de año dinamizaron tanto la facturación como las operaciones en rubros como Indumentaria, Calzado y Marroquinería, Turismo, Juguetes y Juegos de Mesa y Perfumería.
Los rubros con mayores ventas en diciembre (participación según facturación) fueron: Indumentaria (36%), Electrodomésticos (23%), y Materiales para la Construcción (7%).
En la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Río Negro las ventas mostraron subas inferiores a la inflación, con caídas anuales del 4,7%, 2,6% y 2,1%, respectivamente, en tanto en el otro extremo las principales alzas porcentuales se dieron en Formosa (28,2%), Tucumán (26,2%) y La Rioja (24,4%).
En la provincia de Córdoba, en tanto, se concretaron ventas por $128.170,4 millones durante todo 2022, lo que mostró un incremento de 8,1% respecto del año anterior.
Para acceder al informe completo, ingrese aquí. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_mensual_a12-_diciembre_2022_web.pdf?utm_source=email_marketing&utm_admin=140617&utm_medium=email&utm_campaign=Las_ventas_con_Ahora_crecieron_en

la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los importes de facturación para identificar a consumido...
25/01/2023

la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los importes de facturación para identificar a consumidores finales.
De esa manera, debe identificarse al adquirente en operaciones de venta minoristas cuando el importe de la operación sea igual o superior a $ 61.534; o cuando la operación sea por un importe mayor a $ 30.767 y no se cancele con medios electrónicos de pago autorizados.
También deben identificar al consumidor final los sujetos cuya actividad principal sea comercialización mayorista, excepto que la operación se realice por un importe inferior a $ 30.767 y sea cancelada por medios electrónicos.
A continuación, se detallan los datos que deben contener los comprobantes:
- Apellido y Nombres.
- Domicilio.
- CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).
Es importante recordar que los importes mencionados por operaciones con consumidores finales, se actualizan por semestre calendario (enero y julio de cada año) en base al IPC conforme a los valores publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC).

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3% más de turistas que en la temporada 2022. Las...
25/01/2023

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3% más de turistas que en la temporada 2022. Las fiestas populares y los eventos se volvieron decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades. El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 491.435 millones.
Comparados con la temporada anterior viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.
La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4% arriba de aquel año, medido a precios reales, es decir, quitando el efecto inflación.
Los municipios, junto con el sector privado, organizaron todo tipo de fiestas populares y eventos, que se convirtieron en uno de los motores de la decisión de viajar en los diferentes segmentos de edades.
Otro destacado fue el turista internacional. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Muchas ciudades pequeñas recibieron turismo extranjero por fuera del fronterizo.
La gente cada vez es menos fiel a sus destinos tradicionales, ya que busca conocer nuevas propuestas y evalúa la relación calidad-precio-placer.
La actividad comercial se mantuvo tranquila. El turista local está comprando de manera prudente, pero el extranjero compensa aprovechando precios que le resultan convenientes.

De acuerdo con los datos, en diciembre, los Productos Primarios subieron 6%; los Manufacturados el 5,4%; los importados ...
24/01/2023

De acuerdo con los datos, en diciembre, los Productos Primarios subieron 6%; los Manufacturados el 5,4%; los importados el 8%, alzas todas estas que fueron compensadas en términos estadísticos por un retroceso del 1% en el valor de la energía eléctrica que consumen las empresas.
Entre los Productos Primarios se destacó el alza del 10,1% en los Agropecuarios, del 7,7% en Petróleo Crudo y Gas, 6,8% en Minerales no metalíferos, y una baja del 2,1% en los pesqueros.
Entre los Manufacturados se destacó el incremento del 5,9% en Alimentos y Bebidas; del 4% para Textiles; 6,1% tanto en productos Químicos, como Caucho y Plástico; 6,4% en Máquinas y Equipos; 7% para Vehículos.
En el año, con una suba promedio del 94,8% se destacó un alza del 88,7% en los Primarios; del 96,1% en los Manufacturados; 98,6% en Importados, y 95,6% en la Energía Eléctrica.
Los productos minerales no metalíferos, vinculados a la construcción, subieron 113%, el Petróleo Crudo y el gas el 87,3%, los Agropecuarios el 89,3% y los pesqueros el 75,2%.
En el segmento de manufacturados, Alimentos y Bebidas subieron 91,5%; Textiles 93,5%; Prendas de materiales textiles el 119,5%; Refinados del petróleo 103,7%; Químicos 95,3%; Vehículos 94,8%, entre otros.
La energía que consumen las empresas aumentó 95,6% y los productos importados el 98,6%.

Desde el CECIS adherimos al comunicado realizado por la Mesa de la Producción de Córdoba, y rechazamos la medida que ha ...
24/01/2023

Desde el CECIS adherimos al comunicado realizado por la Mesa de la Producción de Córdoba, y rechazamos la medida que ha tomado el gobierno en relación al juicio político propuesto hacia la Corte Suprema.
En este sentido, consideramos inadmisible que se intente remover de sus cargos a los magistrados en base a sus sentencias y teniendo en cuenta que el máximo tribunal es “el garante final de la tutela de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional”.
.
Asimismo, creemos inadmisible que se intente remover de sus cargos a los magistrados con argumentos que, principalmente, se basan en el contenido de sus sentencias.
Es este sentido y finalmente, rescatamos un fragmento del comunicado que dice que "hoy las urgencias no pasan por las disputas políticas. La situación económica es acuciante y todo indica que las condicionan empeorarán a lo largo del año 2023. Necesitamos enfocarnos en las soluciones de fondo que vuelvan a traer bienestar y crecimiento, en beneficio del conjunto".
Accedé al comunicado completo aquí👇👇👇
bit.ly/JuiciopolíticoalaCorte

En diciembre de 2022, las ventas minoristas pymes subieron un 2,7% en la comparación interanual a precios constantes, ro...
24/01/2023

En diciembre de 2022, las ventas minoristas pymes subieron un 2,7% en la comparación interanual a precios constantes, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos en baja.
Con la excepción de Textil e Indumentaria, todos los rubros medidos crecieron en diciembre en la comparación anual, impulsados por las fiestas, reuniones y encuentros que suelen realizarse durante este mes. Además, los acuerdos sectoriales permitieron darles cierta tranquilidad y previsibilidad a los comercios. Una evolución de precios relativamente contenida alimentó este incremento de ventas registrado en diciembre.
Con ese resultado, la evolución de las ventas minoristas pymes cerró con un crecimiento de 1,4% frente a 2021. En esta comparación, Textil e Indumentaria fue el único sector que contabilizó una caída, que fue del orden del 8,5%. Los demás sectores presentaron aumentos. El más importante fue en Farmacia y perfumería, 7,8%; Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, 3,2%; y Alimentos y bebidas, 2,9%. Este dinamismo moderado se explica, en parte, por los registros del primer semestre del año y por el impulso del fin de año ya comentado.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.143 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 2 y 5 de diciembre.
👇👇👇
https://www.redcame.org.ar/novedades/12839/las-ventas-minoristas-pyme-subieron-27-anual-en-diciembre

👉La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a sus entid...
24/01/2023

👉La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a sus entidades asociadas que en el marco de la alianza estratégica con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se abre una nueva convocatoria a todas las pymes de la red CAME para participar desde marzo a junio del 2023 por un servicio gratuito de consultoría.
La misma ofrece, como parte del proyecto final de la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA, un Diagnóstico y Plan de Acción para pymes elaborado por los alumnos de dicha carrera en base a una propuesta de mejora a un problema identificado por las autoridades de la empresa. Este año suma la posibilidad de elaborar un Diagnostico e Implementación de Sistemas de Información en la empresa seleccionada. La modalidad de la consultoría mencionada puede ser presencial o virtual, para garantizar la participación de pymes de todo el país.
Esta actividad se realiza desde el 2018 y cuenta con la participación de diferentes empresas de la red CAME. Para conocer experiencias y planes de acción de años anteriores, clic aquí.
👇👇👇 https://ri.itba.edu.ar/collections/7e728ecd-e8cc-4185-a277-d2b75de4e8e0
Es importante mencionar que el servicio que ponemos a disposición junto con el ITBA conforma un aporte destinado a mejorar la competitividad y la productividad de las pymes. A su vez, busca ayudar a los empresarios a obtener un diagnóstico profesional gratuito que logre mejorar aspectos vitales de su negocio. En ese sentido, solicitamos a las entidades de CAME la difusión de este beneficio entre sus asociados.
La actividad tiene cupo limitado. Para participar de la preselección por la consultoría gratuita, clic aquí.
👇👇👇 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfW1Hy33LA0UJUAwMs8542MnR6JSdXI8sXLiqElJR8QtptXkA/viewform

⚙️Relevamiento Industrial ⚙️Desde el CECIS compartimos los resultados del relevamiento hecho por la Unión Industrial de ...
19/01/2023

⚙️Relevamiento Industrial ⚙️
Desde el CECIS compartimos los resultados del relevamiento hecho por la Unión Industrial de Córdoba del balance 2022 y expectativas del 2023 realizado por la UIC.
👇👇
https://www.uic.org.ar/portal/wp-content/uploads/2018/08/UIC-Informe-Diciembre-21.pdf

🚚 Trámites de R.U.T.A.👉Atención de lunes a viernes de 8 a 14 horas3° piso.📱3513097728riocuarto@cedac.com.ar👉Documentació...
19/01/2023

🚚 Trámites de R.U.T.A.
👉Atención de lunes a viernes de 8 a 14 horas
3° piso.
📱3513097728
[email protected]
👉Documentación a presentar
🔹️AFIP
🔹️CONTRATO SOCIAL O PODER LEGALIZADO (en caso de ser empresa)
🔹️DNI
🔹️Título
🔹️Revisión Técnica Obligatoria
🔹️Póliza de Seguro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la opción de reducción del pago del anticipo del Impues...
18/01/2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la opción de reducción del pago del anticipo del Impuesto a las Ganancias a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que hayan pagado a sus empleados la asignación no remunerativa de $24.000 de diciembre de 2022.
La medida se dispuso mediante la Resolución General 5312/2023 publicada en el Boletín Oficial, en virtud a lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto de Necesidad y Urgencia 841/2022, que estableció la asignación mencionada para aquellos trabajadores que perciban salarios neto inferiores a $185.859 mensuales.
En su artículo sexto, el DNU abre la opción a las Mipymes tramo 1 (con determinados topes por actividad según monto de facturación y cantidad de empleados) que cuente con certificado vigente para reducir los anticipos de Ganancias hasta un 50% del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa, es decir $12.000.
Las empresas comprendidas son las catalogadas con los códigos de AFIP 272 (Micro Empresas), 274 (Pequeñas Empresas) y 351 (Medianas Empresas - Tramo1), en todos los casos según la ley 25.300.
La opción de reducción de anticipos podrá ser ejercida entre el 10 de enero y el 31 de marzo de 2023, "siempre que exista al menos un anticipo sin vencer al momento de la presentación de la opción de reducción", indicó la resolución general.
Los contribuyentes deberán tener actualizado en el Sistema Registral el código relacionado con la actividad que desarrollan, de acuerdo con el "Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - F.883", además de tener presentada la declaración jurada determinativa y nominativa de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondiente al período devengado diciembre/2022, declarando al menos un empleado.
No deben haber presentado previamente una solicitud de reducción de anticipos ni la declaración jurada del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal por el que se ejerce la opción.
Por otra parte, deben poseer al menos un anticipo sin vencer al momento de la presentación de la opción de reducción.
La solicitud de reducción de anticipos deberá formalizarse mediante la transacción informática "Reducción de Anticipos" del "Sistema Cuentas Tributarias" disponible en el sitio web de la AFIP, debiéndose informar la nueva base de cálculo de los anticipos.
Asimismo, se deberá indicar que la reducción corresponde al cómputo del 50% del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa, a cuyo fin se deberá tildar el campo "Decreto 841/2022 art. 6".

BENEFICIOS SE SER SOCIO👇👇👇🔹️Defensa gremial empresaria🔹️Espacios vinculadores🔹️Capacitaciones sin cargo🔹️Descuentos come...
18/01/2023

BENEFICIOS SE SER SOCIO
👇👇👇
🔹️Defensa gremial empresaria
🔹️Espacios vinculadores
🔹️Capacitaciones sin cargo
🔹️Descuentos comerciales
🔹️Salones y aulas de capacitación
🔹️Información actualizada
🔹️Servicios adicionales
🔹️Atención personalizada ante necesidades de las empresas

ESCRIBINOS😊

Dirección

Constitución 846
Río Cuarto
5800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CECIS Río Cuarto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir